Los socialdemócratas alemanes comienzan a votar el acuerdo de coalición con la CDU con el rechazo de las juventudes del partido

Cerca de 360.000 miembros del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) están llamados a votar sobre el acuerdo de coalición alcanzado con los conservadores la semana pasada. Hasta el próximo 29 de abril deberán decidir si les parece bien formar parte de un Ejecutivo encabezado por el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, bajo las condiciones fijadas a lo largo de 144 páginas.

Seguir leyendo

 El ala más izquierdista del partido critica la línea dura en migración y los recortes en ayudas sociales  

Cerca de 360.000 miembros del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) están llamados a votar sobre el acuerdo de coalición alcanzado con los conservadores la semana pasada. Hasta el próximo 29 de abril deberán decidir si les parece bien formar parte de un Ejecutivo encabezado por el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, bajo las condiciones fijadas a lo largo de 144 páginas.

El documento pactado en un tiempo récord tras las elecciones del 23 de febrero —debido al complicado contexto internacional y a una economía en recesión— fue reducido a los puntos importantes. Sin embargo, cuenta con el rechazo de las juventudes del partido (Jusos, por sus siglas en alemán). “Tras intensas deliberaciones sobre el contenido del acuerdo, hemos llegado a la conclusión de emitir un voto negativo”, declaró su líder, Philipp Türmer.

El SPD ha negociado un nivel de pensiones estable, un precio determinado de la electricidad industrial y una reforma del freno al endeudamiento, así como siete ministerios, entre los que se encuentran los poderosos de Finanzas y Defensa. Sin embargo, dentro del partido critican la dura política en materia de migración y los recortes en la ayuda social básica. Muchos echan en falta también una reforma fiscal que exija más a los ricos.

“El acuerdo va por el camino equivocado en materia de asilo, trabajo y asuntos sociales y es demasiado poco ambicioso en materia de impuestos y finanzas”, declaró Türmer. “Que Merz ahora quiera retirar también antes de la firma reivindicaciones centrales de los socialdemócratas como el salario mínimo de 15 euros demuestra lo frágil que es el acuerdo”.

Sus palabras llegan poco después de que el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, cuestionara el fin de semana en el diario Bild el aumento del salario mínimo exigido por el SPD. “Eso no es lo que acordamos”, dijo Merz, que detalló lo que más bien se había pactado: “Partimos de la base de que la comisión del salario mínimo piensa en esta dirección. No habrá un automatismo legal”. El SPD quiere aumentar el salario mínimo desde los 12,82 euros por hora actuales a 15 euros en 2026, mientras Merz dijo que es posible que no se alcance hasta 2027.

De esta manera, socialdemócratas y conservadores discuten sobre la interpretación del documento a pesar de que, durante su presentación, el líder del partido hermano de la CDU en Baviera, la Unión Cristianosocial (CSU), Markus Söder, bromeó sobre que se trata de un “texto breve que puede convertirse en un pequeño bestseller porque cada frase es pura política” y “cada frase, cada coma, ha sido fruto de una ardua lucha”.

Además de los Jusos, el ala más izquierdista del SPD también se muestra escéptica. “Friedrich Merz no nos lo está poniendo fácil, y sería mejor que rectificara y, sobre todo, que dejara de avivar el fuego en los próximos días”, declaró la diputada Wiebke Esdar en Deutschlandfunk, que de momento mantiene abierto su voto.

“Cuestionar abiertamente el acuerdo en puntos fundamentales para nosotros, como el aumento del salario mínimo, pocos días después de su publicación, no ayuda en absoluto a generar la confianza que tanto necesitamos”, declaró por su parte el diputado del SPD Tim Klüssendorf a la revista Stern.

Sin embargo, el líder del SPD, Lars Klingbeil, advirtió del riesgo de rechazar el acuerdo y de que no habrá nuevas negociaciones. “Si esto fracasa, habrá nuevas elecciones o quizás un Gobierno en minoría”, afirmó.

El SPD necesita el apoyo de la mayoría de sus miembros. Esto no es nuevo. En 2013 y 2018 ya votaron sobre una coalición con conservadores. Para que el resultado sea válido, al menos el 20% debe participar en la votación digital. Los Jusos tienen, según sus datos, alrededor de 70.000 personas. Una gran parte de ellos también son miembros del SPD y tienen derecho a voto, pero necesitarían sumar más sufragios. El resultado se dará a conocer el 30 de abril. Hasta la fecha, la CSU ha aprobado el acuerdo y la CDU lo hará en un pequeño congreso el 28 de abril. La investidura del próximo canciller está prevista para el 6 de mayo.

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar