EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La Casa Blanca aplica ya desde este miércoles los aranceles del 104% a China | Trump, que espera una llamada de Pekín para negociar, acusa al país asiático de “manipular su divisa” | El Gobierno estadounidense afirma que 70 países han iniciado contactos para discutir las tasas
Trump, que espera una llamada de Pekín para negociar, acusa al país asiático de “manipular su divisa” | El Gobierno estadounidense afirma que 70 países han iniciado contactos para discutir las tasas
La Casa Blanca exige que China cierre un acuerdo con EE UU
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»La Casa Blanca exige que China cierre un acuerdo con EE UU»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WBZ7A3VOGJAXFKSEAHNR2AZZ2Y.JPG?auth=caf436329f8a5c90bc85e8268116386421839967f0c14d72ff7ead2fdafad0b1&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»La Casa Blanca exige que China cierre un acuerdo con EE UU»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Los aranceles a las importaciones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó la semana pasada levantando un muro comercial frente al mundo han entrado en vigor este miércoles con consecuencias devastadoras para el comercio global. Entre los gravámenes que se empiezan a aplicar desde hoy figura el 20% para los productos procedentes de la Unión Europea y el 104% para los de China, porcentaje que se suma a las tarifas ya en vigor. Horas antes de la entrada en vigor de las tarifas, Trump había indicado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que está “esperando su llamada”. Mientras tanto, ha acusado al país asiático de “manipular su divisa para compensar los aranceles”. Los mal llamados aranceles “recíprocos” han forzado, según la Casa Blanca, negociaciones y contactos con 70 países. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado desde Vietnam que “en las guerras comerciales pierden todos, sobre todo las clases medias y los trabajadores”.
Los mal llamados aranceles recíprocos del 20% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea (UE) entran en vigor oficialmente este miércoles. Se trata del tercer golpe que asesta Washington en mes y medio sobre Bruselas —las otras dos decisiones previas son el gravamen del 25% para el acero y el aluminio, y otra tasa idéntica para todos los coches y sus componentes fabricados fuera de territorio estadounidense—. Las medidas proteccionistas amenazan con mutilar una de las mayores relaciones comerciales de la economía mundial y obliga a recalibrar los vínculos con otros socios, entre ellos China.
La Casa Blanca aplica ya desde este miércoles los aranceles del 104% a China
Los impuestos a las importaciones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó la semana pasada levantando un muro arancelario frente al mundo han entrado en vigor este miércoles con consecuencias devastadoras para el comercio global. Entre los gravámenes que se empiezan a aplicar desde hoy figura el 20% para los productos procedentes de la Unión Europea y el 104% para los de China, porcentaje que se suma a las tarifas ya en vigor. El país afrontará así los impuestos más altos de todos los países castigados la Administración de Trump.
Trump acusa a China de “manipular su divisa para compensar los aranceles”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el martes a China de manipular su divisa para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses. “Hay que reconocerlo. Están manipulando su divisa hoy como compensación contra los aranceles”, afirmó Trump en un evento en el Comité del Congreso Nacional Republicano.
La sombra de Donald Trump es muy alargada, y domina el arranque del viaje de Pedro Sánchez a Vietnam y China, dos de los países más afectados por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos. En su primera intervención pública en Hanói, capital de Vietnam, en una reunión con el primer ministro de este país, Pham Minh Chinh, Sánchez ha sido muy claro: “Nadie gana con las guerras comerciales, todos los países perdemos y sobre todo quienes pierden son los trabajadores y la clase media de nuestros países”. “Vietnam y España comparten compromiso con el multilateralismo para hacer frente a la emergencia climática o los objetivos del desarrollo sostenible. Somos defensores del libre comercio para lograr desarrollo de nuestros pueblos”, ha insistido el presidente español. El líder vietnamita también ha lanzado un mensaje similar: “Vietnam y España se deben apoyar en este contexto lleno de retos y dificultades. Hay muchos desafíos, los dos valoramos el multilateralismo y llamamos a la unidad internacional, y dentro de ella está España”.
Trump afirma que anunciará pronto aranceles a las importaciones farmacéuticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este martes que Estados Unidos pronto anunciará un arancel «importante» sobre las importaciones farmacéuticas. Durante su participación en un evento en el Comité Nacional Republicano del Congreso, Trump ha afirmado que el gravamen incentivará a las compañías farmacéuticas a trasladar sus operaciones a Estados Unidos.
La Bolsa de Hong Kong cae un 3,87%
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha caído alrededor de un 3,87% en la apertura de la sesión de este miércoles, en un día en el que entran en vigor los aranceles adicionales del 50% a los bienes chinos con los que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses.
El Nikkei abre con pérdidas cercanas al 4% tras el incremento de aranceles a China
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha abierto la sesión de este miércoles con una caída cercana al 4%, tras la decisión de Estados Unidos de volver a incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta el 104%. El parqué tokiota se vio arrastrado por las pérdidas anotadas en Wall Street como consecuencia de la guerra arancelaria abierta por Donald Trump. La plaza japonesa cerró la jornada del lunes con un avance del 6% del Nikkei, alentado por las negociaciones entre Washington y sus aliados comerciales, lo que también motivó una apertura en verde en Nueva York, pero el ánimo entre los inversores se desinfló a raíz de las tensiones entre China y Estados Unidos.
México llama a la unidad de Latinoamérica ante “cualquier medida coercitiva unilateral”
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, hizo este martes un llamamiento en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a la unidad regional frente a “cualquier medida coercitiva unilateral”, en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su participación en la reunión de cancilleres de la cita de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra este miércoles en Tegucigalpa, De la Fuente ha señalado que el contexto global actual es “un aliciente” para que la región no postergue más la construcción de acuerdos. “Rechazamos cualquier medida coercitiva unilateral, y exigimos el respeto irrestricto a la autodeterminación, a la soberanía y a la integridad territorial de todos los países de la región», subrayó De la Fuente.
Wall Street sucumbe ante la nueva ofensiva arancelaria contra China: el S&P 500 cede un 1,6%
Poco han durado las alegrías entre los inversores de Wall Street. El enrocamiento del presidente Donald Trump ante China y su decisión de activar los aranceles al gigante asiático, por hasta un 104%, ha devuelto las caídas a la renta variable estadounidense, que en máximos intradía llegó a sumar cerca del 4% para darse la vuelta y regresar a terreno negativo. El S&P 500 ha cerrado la jornada con una caída del 1,6%, mientras que el Dow Jones ha cedido un 0,8%. El tecnológico Nasdaq ha recortado un 2,2%.
Entre los valores más afectados se ha situado Apple, que ha bajado un 5%, pese a haber llegado a subir un 4% durante la jornada. La fuerte exposición a China de la tecnológica le ha generado una pérdida de cerca del 22% en Bolsa en las últimas cuatro jornadas, en la que es su peor racha desde 2008.
El PP da por buenas las explicaciones del Gobierno de España y mantiene la negociación para responder a los aranceles
El Partido Popular español ha dado por buenas las explicaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras lo anunciado por Junts sobre las medidas arancelarias y mantiene abiertas las negociaciones para dar una respuesta a la crisis desatada por Donald Trump. Así lo han señalado fuentes del PP, después de que el ministro haya llamado al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, para explicarle que no había cambios sobre lo que se había trasladado en sus conversaciones previas.
El Gobierno ha explicado que las ayudas proyectadas contra las medidas arancelarias aprobadas por Estados Unidos se distribuirán en función de la exposición de los sectores y no según criterios territoriales, por lo que el 25% de las ayudas para Cataluña divulgado por Junts podría ser solo una aproximación. Tras lo difundido por la formación que lidera Carles Puigdemont, el PP había señalado a media tarde que consideraba que el Gobierno lo había “expulsado” de las negociaciones al pactar “unilateralmente” con Junts un cupo arancelario que “reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles”. La conversación entre el ministro de Economía y Juan Bravo ha concluido con la negociación abierta, a la espera de lo que suceda en los próximos días, en los que los populares esperan que el Gobierno atienda a sus requerimientos e incluya las medidas que han propuesto. (Efe)
Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EE UU desde este miércoles
Canadá ha anunciado que esta medianoche (las 6.00 en la España peninsular) empezará a aplicar aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos, en represalia por la medida similar adoptada por Washington la semana pasada.
El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, ha confirmado la medida en un comunicado en el que indica que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en EE UU y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, así como a las partes no fabricadas en Canadá o México de los vehículos importados desde Estados Unidos.
“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El Gobierno está firmemente comprometido con el objetivo de que EE UU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”, ha ñadido Champagne. Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros). (Efe)
Apple cae tras el anuncio de más aranceles a China
Después del anuncio de la Casa Blanca de la aplicación inminente de nuevos aranceles a China, Apple vuelve a sufrir recortes. El fabricante de iPhone, cuyos proveedores se encuentran en su mayoría en el gigante asiático, se deja casi un 3%. En cuatro sesiones, la firma de la manzana retrocede un 20%.
La Casa Blanca ha confirmado que esta medianoche (las 6.00 en la España peninsular, las 22.00 en Ciudad de México) entrará en vigor el arancel del 104% para los productos importados de China (el 20% por el fentanilo, el 34% anunciado la semana pasada y el 50% comunicado ayer como represalia a las tasas anunciadas por Pekín en respuesta a los anteriores), como ya había afirmado el presidente Donald Trump en su red social, truth Social.
Londres descarta una campaña de producto local: “Si todos los países decidieran comprar solo en su país, no sería bueno”
La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha descartado durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes impulsar una campaña de productos locales para combatir el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones británicas. Reeves ha añadido que no contempla una guerra comercial en la que el Reino Unido “se repliegue sobre sí mismo, porque si todos los países del mundo decidieran que solo quieren comprar cosas en su país, no sería un buen camino”. (Efe)
El ministro español de Economía defiende que el real decreto para compensar el impacto de los aranceles es “muy equilibrado”
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha defendido que el real decreto contra los aranceles es “muy equilibrado” y ha señalado que el contacto con el PP, que amenaza con la ruptura y donde su interlocutor es el vicesecretario de Economía del partido, Juan Bravo, es fluido: “Estoy hablando con el señor Bravo con más frecuencia casi que con mi familia. Estamos en una situación de contacto continuo y de buen entendimiento. Yo creo que eso es en lo que tenemos que estar por encima del ruido”, ha afirmado. Fuentes del Ejecutivo han detallado que ambos han hablado por la tarde y la conversación ha sido “amena” y “constructiva”. Y no dan por rotos los puentes con el PP.
Cuerpo se siente “muy tranquilo” con el texto aprobado por el Consejo de Ministros ante la amenaza de ruptura del PP y ha recalcado que la parte específica acordada con Junts “es un texto equilibrado que permite dar respuesta a aquellas empresas que más lo vayan a necesitar”. Fuentes del Gobierno subrayan que el PP ya conocía el contenido y no puso objeciones y que la reacción del Partido Popular se ha producido cuando ha conocido la aportación de Junts. “Estamos solo al principio de este proceso de mano tendida y diálogo. Es la primera capa de esta red de seguridad y esperamos que pueda ser aprobada mayoritariamente. Desafortunadamente, lo más probable es que vayamos a estar en esta situación de crisis arancelaria durante más tiempo y seguiremos trabajando esperando que haya voluntad de negociación y de acuerdo”, ha insistido el ministro de Economía.
El jefe comercial de EE UU dice que el plan arancelario “va en la dirección correcta”
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha asegurado que el plan de aranceles “va en la dirección correcta” y que varios países, como Israel, Argentina o India, han mostrado su disposición a buscar “reciprocidad” comercial.
Greer ha asegurado ante el Comité de Finanzas del Senado de EE UU que dichos países “han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias” y con ello “lograr reciprocidad comercial”, uno de los principales objetivos de la política arancelaria de Trump, junto con “reducir el enorme déficit comercial para relocalizar la producción en EE UU”, ha manifestado Greer.
El representante ha asegurado que no hay un cronograma específico sobre las negociaciones entre países y el presidente de EE UU, Donald Trump, para aliviar los aranceles, pero que el Gobierno está “intentando trabajar muy rápidamente” en ello. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado en una rueda de prensa que unos 70 países se han puesto en contacto con EE UU para negociar. (Efe / El PAÍS)
El Gobierno español niega que el real decreto establezca cuotas regionales, como critica el PP
El Gobierno ha reaccionado al comunicado del PP, que ha criticado el acuerdo del Ejecutivo con Junts al considerar que fija “un cupo arancelario” que “reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles”. Fuentes gubernamentales niegan que existan cuotas regionales en la disposición adicional segunda incluida en el real decreto, pactada con Junts, y subraya que los instrumentos de ayuda estarán “a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente, en función de su exposición al shock [de la subida de los aranceles]”. Es decir, que el criterio no es geográfico, sino empresarial. “Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación”, precisan las mismas fuentes, que insisten en que se hará un seguimiento transparente y habrá rendición de cuentas ante las Cortes.
La Casa Blanca asegura que 70 países han pedido negociar con EE UU: “Los teléfonos no paran de sonar”
La Casa Blanca ha informado de que casi 70 países se han puesto ya en contacto con el Gobierno de Estados Unidos para comenzar negociaciones sobre los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump. La portavoz de la Casa Blanca ha reiterado en una rueda de prensa que Trump no se plantea retrasar la entrada en vigor de los gravámenes —“puedo confirmar que entrarán en vigor esta medianoche”— y ha afirmado que estos se aplicarán mientras avanzan las negociaciones.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha informado de que el presidente se había reunido con el equipo negociador y les había indicado diseñar acuerdos a medida con cada país, primando siempre los intereses de Estados Unidos. (Agencias)
Las caídas vuelven a Wall Street
Tras una apertura decididamente al alza con repuntes que llegaron a ser del 4%, las dudas han vuelto a asomar en las Bolsas estadounidenses. Si bien el Ibex ha conseguido cerrar este martes su mejor sesión en dos años, el optimismo se ha ido evaporando al otro lado del Atlántico. El S&P 500 ha caído por momentos y hace equilibrios para mantenerse en positivo por la mínima. Por su parte, el Nasdaq ya pierde un 0,6%.
La Casa Blanca asegura que aplicará desde mañana aranceles del 104% a China
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, ha confirmado que Estados Unidos aplicará desde mañana un arancel adicional del 50% a China, lo que dejaría al país con un total de 104%, al haberse vencido el plazo que dio ayer el presidente, Donald Trump, a ese país para que retirara el arancel del 34% que anunció como respuesta a las tarifas iniciales que le impuso Washington.
«Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril. Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, había anunciado ya el presidente en su red social Truth el lunes. (Reuters / EL PAÍS)
Las advertencias de los estrategas sobre las sombrías predicciones para Wall Street se acumulan a medida que se consolida el mal momento del mercado y la guerra comercial iniciada por el presidente de EE UU, Donald Trump. Los estrategas de BlackRock Jean Boivin y Wei Li han rebajado su recomendación para la renta variable estadounidense a neutral desde sobreponderar, contando con un horizonte de tres meses. “Esperamos más presión sobre los activos de riesgo a corto plazo dada la importante escalada de las tensiones comerciales globales”, indicaron. Por su parte, el equipo de estrategia de Goldman Sachs, con Peter Oppenheimer y Lilia Peytavin, afirmó que las ventas masivas de la renta variable bien podrían derivar en un mercado bajista cíclico de mayor duración, a medida que aumentan los riesgos de recesión.
Giorgia Meloni viaja a Washington la próxima semana para negociar los aranceles con Donald Trump
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha informado de que visitará Washington el jueves 17 para conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles. Lo ha comunicado durante un encuentro con empresas italianas para estudiar el impacto de los gravámenes, en el que ha afirmado que esas tasas —del 20 % en el caso de las exportaciones de la Unión Europea (UE)— “amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas” para Italia como el automovilístico o agrícola.
“Ya he dicho lo que pienso: creo que es una decisión absolutamente equivocada de la Administración de Trump. Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto Europa como a EE UU”, ha añadido. Además, la primera ministra ha expuesto que lo primero es trabajar con la UE integrando “aún más” las economías del grupo.
Asimismo, ha abierto la puerta a modificar el Plan de Recuperación de la pandemia para movilizar recursos por 25.000 millones de euros para compensar el impacto de la política comercial de Estados Unidos. (Agencias)
Sheinbaum dice que los fabricantes de automóviles que tienen plantas en México no las moverán
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que la mayoría de los jefes de las empresas fabricantes de automóviles que tienen plantas en México le han asegurado que no tienen planes de moverlas.
“Hablé personalmente con muchos de los CEOs y gerentes globales de varias compañías automotrices para averiguar qué están pensando sobre el futuro. La mayoría de ellos me han dicho que no están planeando cambiar nada en este momento”, ha manifestado la presidenta mexicana en su rueda de prensa matutina. (Reuters)
El Ibex cierra con un alza del 2,37%, la mayor subida desde marzo de 2023
Los mercados europeos viven una sesión de rebote después de tres jornadas de pérdidas históricas provocadas por los aranceles de Donald Trump. El Ibex cierra con un alza del 2,37%, la mayor desde marzo de 2023. El índice reconquista los 12.000 puntos, aupado por la banca, y se sitúa en 12.065 puntos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias