Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala a un festival abierto a todo público

 El cantante Joan Manuel Serrat estará en Guatemala en mayo 2025.   (Foto Prensa Libre:  EFE)

Escenario

Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala a un festival abierto a todo público

Como parte de Centroamérica Cuenta, el músico Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala en mayo próximo. Conozca las actividades relacionadas con este festival.

 El cantante Joan Manuel Serrat estará en Guatemala en mayo 2025.   (Foto Prensa Libre:  EFE)

El cantante Joan Manuel Serrat estará en Guatemala en mayo 2025. (Foto Prensa Libre: EFE)


Foto:

Por segundo año se realizará el evento Centroamérica Cuenta (CAC) en donde el acto inaugural del festival, programado para el día 20 de mayo, contará con un diálogo entre el músico español Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, y el presidente del festival, Sergio Ramírez, también Premio Cervantes. Juntos explorarán el vínculo entre la poesía, el arte y la música.

El español que nació el  27 de diciembre de 1943 ha grabado más de 500 canciones, 40 discos y ha puesto música a los versos de los poetas más laureados.

El compositor, poeta, trovador… se bajó de los escenarios para siempre en el 2022 con su gira de despedida El vicio de cantar 1965-2022, que empezó en Nueva York y finalizó en casa, en el Palau Sant Jordi de Barcelona, después de recorrer toda España y América.

Serrat estará junto a casi 60 invitados internacionales, incluidos centroamericanos, quienes dialogarán sobre literatura, creación, cine, música y temas relevantes para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración, el medioambiente y las distintas formas de desigualdad.

La edición, programada del 19 al 24 de mayo, estará dedicada a Miguel Ángel Asturias, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento y el 50 de su fallecimiento.

Este festival se fundó hace 10 años en Nicaragua con el propósito de abrir una ventana a los escritores centroamericanos hacia el mundo y, a través de esa ventana, permitir que el mundo conociera la literatura de la región. Comenzamos de forma modesta, con unos cuantos escritores, y luego, por circunstancias ajenas al festival, migramos. Nos volvimos itinerantes, celebrándose en distintas ciudades de América Central y el Caribe. La primera experiencia fue en Costa Rica. La pandemia nos obligó a convertirnos en una plataforma digital con un programa intenso.

¿Qué escritores participarán en el Festival Centroamérica Cuenta?

Dentro de la actividad también estarán Gioconda Belli (Nicaragua), Richard Ford (Estados Unidos), Sergio Ramírez (Nicaragua), Carmen Aristegui (México), Fernando León de Aranoa (España), Rosa Beltrán (México), así como Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), María Ospina Pizano (Colombia), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Jorge Volpi (México), Pepa Bueno (España), por mencionar algunos del listado que estará presente en este festival.

Las fechas y programa del Festival Centroamérica Cuenta

La actividad comenzará el lunes 19 de mayo y concluirá el sábado 24 de mayo. Este festival también estará en Comalapa, Totonicapán y ciudad de Guatemala. Para conocer el resto del programa visite la página de centroamericacuenta.com.

 Como parte de Centroamérica Cuenta, el músico Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala en mayo próximo. Conozca las actividades relacionadas con este festival.  

Escenario

Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala a un festival abierto a todo público

Como parte de Centroamérica Cuenta, el músico Joan Manuel Serrat vendrá a Guatemala en mayo próximo. Conozca las actividades relacionadas con este festival.

El cantante Joan Manuel Serrat estará en Guatemala en mayo 2025.   (Foto Prensa Libre:  EFE)

El cantante Joan Manuel Serrat estará en Guatemala en mayo 2025. (Foto Prensa Libre: EFE)

Por segundo año se realizará el evento Centroamérica Cuenta (CAC) en donde el acto inaugural del festival, programado para el día 20 de mayo, contará con un diálogo entre el músico español Joan Manuel Serrat, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, y el presidente del festival, Sergio Ramírez, también Premio Cervantes. Juntos explorarán el vínculo entre la poesía, el arte y la música.

El español que nació el  27 de diciembre de 1943 ha grabado más de 500 canciones, 40 discos y ha puesto música a los versos de los poetas más laureados.

El compositor, poeta, trovador… se bajó de los escenarios para siempre en 2022 con su gira de despedida El vicio de cantar 1965-2022, que empezó en Nueva York y finalizó en casa, en el Palau Sant Jordi de Barcelona, después de recorrer toda España y América.

Serrat estará junto a casi 60 invitados internacionales, incluidos centroamericanos, quienes dialogarán sobre literatura, creación, cine, música y temas relevantes para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración, el medioambiente y las distintas formas de desigualdad.

La edición, programada del 19 al 24 de mayo, estará dedicada a Miguel Ángel Asturias, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento y el 50 de su fallecimiento.

Este festival se fundó hace 10 años en Nicaragua con el propósito de abrir una ventana a los escritores centroamericanos hacia el mundo y, a través de esa ventana, permitir que el mundo
conociera la literatura de la región. Comenzamos de forma modesta, con unos cuantos escritores, y luego, por circunstancias ajenas al festival, migramos. Nos volvimos itinerantes, celebrándose en distintas ciudades de América Central y el Caribe. La primera experiencia fue en Costa Rica. La pandemia nos obligó a convertirnos en una plataforma digital con un programa intenso.

¿Qué escritores participarán en el Festival Centroamérica Cuenta?

Dentro de la actividad también estarán Gioconda Belli (Nicaragua), Richard Ford (Estados Unidos), Sergio Ramírez (Nicaragua), Carmen Aristegui (México), Fernando León de Aranoa (España), Rosa Beltrán (México), así como Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), María Ospina Pizano (Colombia), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Jorge Volpi (México), Pepa Bueno (España), por mencionar algunos del listado que estará presente en este festival.

Las fechas y programa del Festival Centroamérica Cuenta

La actividad comenzará el lunes 19 de mayo y concluirá el sábado 24 de mayo. Este festival también estará en Comalapa, Totonicapán y ciudad de Guatemala. Para conocer el resto del programa visite la página de centroamericacuenta.com.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar