EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Rusia anuncia la toma de cuatro localidades en Kursk, que Ucrania controlaba desde agosto | El ejército ruso afirma haber interceptado cerca de 90 drones ucranios en varias regiones | Uno de los dispositivos causa daños en una fábrica a 1.300 kilómetros de la frontera
Francia prepara una partida de ayuda militar a Ucrania usando los intereses de activos rusos congelados
El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha confirmado los preparativos de una nueva partida de ayuda militar a Ucrania a través del uso de 195 millones de euros procedentes de los intereses de activos rusos congelados en el país para suministrar proyectiles al Ejército ucranio.
En una entrevista concedida al dominical de La Tribune, Lecornu ha precisado que este montante será empleado para el suministro de proyectiles de artillería de 155 mm, así como bombas planeadoras AASM Hammer, de fabricación francesa, para los aviones de combate Mirage 2000, también galos, que usan los ucranios.
Moscú ha declarado desde el primer momento que la congelación de sus activos, decidida en la mayoría de países occidentales a raíz de la invasión de Ucrania en 2022, es “un vulgar robo”.
Cabe recordar que las autoridades ucranias confirmaron el viernes la entrega por parte de Reino Unido de activos rusos congelados por valor de 752 millones de libras (895 millones de euros), un día después de que Bélgica, como Estado en el que se hallan gran parte de estos bienes retenidos en Europa, expresara sus reticencias.
A pesar de que son cada vez más los Estados de la Unión Europea que han expresado su visto bueno a entregar a Ucrania los activos rusos congelados, Bélgica, en cuyo territorio se encuentra la mayoría de ellos, ha alertado de los riesgos económicos y jurídicos que acarrearía tomar una decisión de este tipo.
Como resultado de las sanciones impuestas por la UE, Euroclear acumula pagos de cupones bloqueados y reembolsos adeudados a entidades sancionadas con un balance que a finales de junio de 2024 ascendía a 207.000 millones de euros, de los cuales 173.000 millones corresponden a activos rusos sancionados.
Feed MRSS-S Noticias