EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles “a gran escala” para forzarla a negociar con Ucrania | Rusia está dispuesta a una tregua con condiciones, según la agencia Bloomberg | Zelenski pide la ayuda de los aliados para “obligar a Moscú a detener la guerra”
Orbán acusa a sus socios en la UE de querer la guerra en Ucrania y en vez de la paz de Trump
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha criticado este viernes los resultados de la cumbre europea del jueves, en la que se aprobó desplegar un paraguas de seguridad europeo y se reafirmó el apoyo a Ucrania —con la excepción de Hungría— con un nuevo paquete de ayuda militar y financiera, ante el viraje hacia Rusia de EE UU. Orbán ha asegurado que los otros 26 Estados miembros de la UE han aprobado continuar la guerra en Ucrania y enfrentarse a lo que llamó estrategia de paz de Donald Trump.
“Los 26 países comunitarios han armado una contraestrategia frente a Estados Unidos, no para que haya paz, sino para convencer a los ucranios, y a ellos mismos, de que tiene sentido seguir la guerra”, ha afirmado en declaraciones a la radio pública Kossuth.
El jefe del Gobierno húngaro se desmarcó de sus socios comunitarios en la reunión de los jefes de Gobierno y de Estado del jueves y vetó que los Veintisiete emitan un documento conjunto sobre el apoyo a Ucrania. Orbán es aliado de los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, y mantiene tensas relaciones con Kiev.
Los líderes de la Unión Europea (UE) resaltaron el jueves que cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania debe incluir “garantías de seguridad robustas y creíbles” para Kiev que eviten futuras agresiones rusas. Ante la negativa de Orbán de respaldar el texto sobre Kiev, el documento se aprobó con el apoyo de los otros 26 Estados miembros y afirma que cualquier tregua o alto el fuego “solo puede tener lugar como parte del proceso que conduce a un acuerdo de paz integral”.
“Rusia está ganando en la guerra. ¿Cómo quieren ganar?”, se preguntó el primer ministro, aludiendo a que EE UU decidió reducir considerablemente su apoyo a Ucrania. Además, repitió que al apoyar a Ucrania, la UE ha asumido gastos muy elevados. Según el primer ministro, todos sus socios de la UE se han comprometido
a apoyar al ejército ucranio, mantener la soberanía del país, financiar su integración en la UE y fortalecer la defensa común europea. “Si realizan esto, se nos acabará hasta el último centavo”, ha afirmado. “Los ucranios necesitan ayuda y el apoyo es una cosa muy bonita, pero ahora no se puede tomar una decisión responsable sobre esto si Europa se arruina como consecuencia de ello”, opina.
Orbán ha reiterado, además, que propondrá “lo antes posible” una votación consultiva en Hungría sobre la integración de Ucrania en la UE. (EFE)
Feed MRSS-S Noticias