Guerra de Rusia y Ucrania – 11 de marzo de 2025 | Zelenski afirma que ahora “depende de EE UU convencer a Rusia” para que acepte la propuesta de alto el fuego

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 Kiev acepta la propuesta de Washington de una tregua de 30 días con Moscú a cambio de recuperar la ayuda militar | EE UU ha accedido a levantar la suspensión que había impuesto de su ayuda militar y de inteligencia a Kiev tras la reunión celebrada en Arabia Saudí  

En Directo

Kiev acepta la propuesta de Washington de un alto el fuego de 30 días con Moscú a cambio de recuperar la ayuda militar | EE UU ha accedido a levantar la suspensión que había impuesto de su ayuda militar y de inteligencia a Kiev tras la reunión celebrada en Arabia Saudí

Las delegaciones de Ucrania y de EE UU, reunidas en Yeda (Arabia Saudí), este martes.
Las delegaciones de Ucrania y de EE UU, reunidas en Yeda (Arabia Saudí), este martes.Salah Malkawi (Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este martes que el alto el fuego de 30 días en la guerra con Rusia acordado con Estados Unidos entrará en vigor de inmediato si Moscú lo acepta. “Ucrania está dispuesta, lo vemos como un paso positivo. Ahora, depende de Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo”, ha señalado Zelenski en su cuenta oficial de X. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que trasladará la propuesta a la parte rusa y que la pelota está ahora en el tejado de Moscú. “Nuestra esperanza es que lo acepten”, ha dicho Rubio tras la reunión de las delegaciones de Kiev y Washington en la ciudad saudí de Yeda, que ha durado más de ocho horas. A su vez, EE UU ha aceptado levantar la suspensión que había impuesto hace una semana de su ayuda militar y de inteligencia a Ucrania. Poco después, el subjefe de la oficina presidencial ucrania, Palvo Palisa, ha afirmado que Estados Unidos ha reanudado la asistencia militar a Kiev. “Los acuerdos se están implementando”, ha afirmado Palisa.

Publicaciones nuevas

Estados Unidos reanuda la asistencia militar a Ucrania, según funcionarios ucranios

El subjefe de la oficina presidencial ucrania, Palvo Palisa, ha afirmado que Estados Unidos ha reanudado la asistencia militar a Kiev tras las conversaciones en Arabia Saudí y el acuerdo para proponer un alto el fuego de 30 días a Rusia. «Tengo la confirmación de que la asistencia militar estadounidense se ha reanudado. Los acuerdos se están implementando», ha afirmado Palisa. (Reuters)

Macron celebra la propuesta de alto el fuego en Ucrania y reafirma su comrpomiso con una “paz sólida y duradera”

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado la propuesta estadounidense de alto el fuego de 30 días a la que Ucrania ha accedido y ha señalado que ahora depende de Rusia poner fin a los combates. “La pelota está ahora claramente en el tejado de Rusia”, ha afirmado en un comunicado en X. “Francia y sus socios siguen comprometidos con una paz sólida y duradera, respaldada por sólidas garantías de seguridad para Ucrania”, ha añadido. (Reuters)

JEDDAH, SAUDI ARABIA - MARCH 11: (L-R) U.S. National Security Advisor Mike Waltz, U.S. Secretary of State Marco Rubio, Saudi Foreign Minister Faisal bin Farhan and National Security Advisor Mosaad bin Mohammad al-Aiban, Ukrainian Foreign Minister Andrii Sybiha, Ukrainian Head of Presidential Office Andriy Yermak and Ukrainian Minister of Defense Rustem Umerovto attend a meeting between the US and Ukraine hosted by the Saudis on March 11, 2025 in Jeddah, Saudi Arabia. An American delegation led by US Secretary of State Marco Rubio is in Jeddah to attend a high-stakes meeting with Ukrainian officials, in efforts to lay the groundwork for peace negations to end Russia's war in Ukraine. The talks come after Zelensky met with Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman on Monday, and in the wake of a recent rift in US-Ukraine relations. (Photo by Salah Malkawi/Getty Images)
Las delegaciones de Ucrania y de EE UU, reunidas en Yeda (Arabia Saudí), este martes. / Salah Malkawi / Getty Images

Ampliación | Ucrania acepta la propuesta de EE UU de un alto el fuego de 30 días con Rusia a cambio de recuperar la ayuda militar

Estados Unidos restaurará “inmediatamente” la ayuda militar y de suministro de inteligencia a Ucrania si el Gobierno de Kiev acepta negociar con Rusia un alto el fuego de 30 días. El acuerdo está supeditado a que lo acepte Moscú y, en ese caso, podría alargarse en el tiempo. Estos son los primeros resultados conocidos de la reunión que han mantenido este martes, durante más de ocho horas, las delegaciones de alto nivel de Kiev y Washington citadas en la ciudad saudí de Yeda. La propuesta supone la primera señal de que pueda haber una pausa en la cruenta guerra desatada por Rusia en Ucrania hace más de tres años. Una pausa que Ucrania acepta forzada por las presiones del presidente Donald Trump y sus controvertidas decisiones desde que llegó a la Casa Blanca hace poco más de 50 días.

Lee aquí la información completa.

El primer ministro de Reino Unido celebra la propuesta de alto el fuego en Ucrania y dice que la pelota está en el tejado de Rusia

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha celebrado la propuesta de alto el fuego de 30 días que Ucrania ha acordado con EE UU y ha afirmado que ahora depende de Rusia poner fin a los combates. “Como han dicho las delegaciones estadounidense y ucrania, la pelota está ahora en el tejado ruso”, ha afirmado Starmer en un comunicado, en el que felicita tanto al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, como al estadounidense, Donald Trump, por el “notable avance”.

Starmer ha afirmado que aprovechará una reunión de líderes mundiales que Reino Unido convocará el sábado para discutir los próximos pasos. “Estamos listos para ayudar a poner fin a esta guerra de una manera justa y permanente que permita a Ucrania disfrutar de su libertad”, ha defendido. (Reuters)

Trump planea hablar por teléfono con Putin esta semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta con hablar por teléfono esta misma semana con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar sobre el principio de acuerdo de alto el fuego en Ucrania, después de que Kiev haya aceptado la propuesta de Washington para una tregua de 30 días prorrogables.

“Voy a hablar con Vladímir Putin”, ha confirmado en un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca. “Hacen falta dos para poder bailar un tango”.

Esa conversación sería la primera directa entre los dos presidentes que se conocería desde la llamada el mes pasado que puso en marcha el incipiente proceso de negociación. Aquella llamada también representó un giro en la política exterior estadounidense, que durante el mandato del demócrata Joe Biden había sido de respaldo incondicional a Ucrania y aislamiento de Moscú. Ahora, Trump sostiene que Estados Unidos no está del lado de ninguno de los dos adversarios, aunque sus declaraciones han apoyado casi en todo momento las tesis del Kremlin sobre la guerra.

El Kremlin guarda silencio tras la propuesta de alto el fuego acordada entre EE UU y Ucrania

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, solo ha declarado a la agencia Tass que Moscú “no descarta mantener contactos con los representantes de Estados Unidos en los próximos días”, después de que EE UU y Ucrania hayan acordado una propuesta de alto el fuego de 30 días.

A investigator looks at the damage of an apartment building where a downed Ukrainian drone fell in Sapronovo village outside Moscow, Russia, on Tuesday, March 11, 2025. (AP Photo)
Un investigador evalúa los daños en un edificio alcanzado por el ataque con drones ucranio en un pueblo a las afueras de Moscú este martes. / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Ucrania las 20:30 de este martes 11 de marzo de 2025.

Ucrania acepta la propuesta de EE UU para un alto el fuego de 30 días. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que trasladará la propuesta a la parte rusa y que la pelota está ahora en el tejado de Moscú. “Nuestra esperanza es que lo acepten”, ha dicho Rubio tras la reunión de EE UU y Ucrania en Arabia Saudí. A su vez, Estados Unidos ha aceptado levantar la suspensión que había impuesto hace una semana de su ayuda militar y de inteligencia a Ucrania.

Primeras reacciones en Rusia a la propuesta de alto el fuego en Ucrania: “Es inaceptable”. El plan de alto el fuego de 30 días pactado por Estados Unidos y Ucrania ha sentado como una losa en Rusia nada más conocerse la noticia. El diputado y general Víktor Soboliov ha declarado que su país se negará porque un alto el fuego temporal “es inaceptable, solo permitirá a Ucrania reagruparse y rearmarse”.

Trump está “totalmente” dispuesto a volver a recibir a Zelenski en el Despacho Oval. El presidente estadounidense está dispuesto a volver a invitar a Zelenski a la Casa Blanca después de que Kiev haya aceptado la propuesta de un alto el fuego de 30 días en la reunión en Arabia Saudí. “Ucrania. Alto el fuego. Ucrania lo ha aceptado, y esperamos que Rusia también lo acepte”, ha afirmado Trump.

Un ataque ruso mata a seis personas en Donetsk, entre ellas dos niños. Una de las víctimas ha muerto en Pokrovsk y tres en Siversk por ataques de drones, que también han dejado un total de cinco heridos. Los dos menores de edad han sido alcanzados por un bombardeo de artillería contra la localidad de Rivne, en el distrito de Pokrovski.

Al menos cinco muertos en Kursk por el ataque de drones ucranio. El impacto de un dron ucranio contra un centro comercial de la región rusa de Kursk se ha saldado con al menos cinco muertos, según ha anunciado avanzada la tarde el gobernador interino de la provincia, Alexánder Jinshtein. Jinshtein ha reconocido que hay más personas heridas.

Rusia dice haber recuperado 100 kilómetros cuadrados en Kursk, la región invadida por Ucrania. El ejército ucranio lanzó en agosto de 2024 una invasión terrestre en la región de Kursk, en el occidente de Rusia, en la primera incursión de una fuerza internacional que sufre ese país desde la Segunda Guerra Mundial. 

Trump está “totalmente” dispuesto a volver a recibir a Zelenski en el Despacho Oval

El presidente estadounidense, Donald Trump, está dispuesto a volver a invitar al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca después de que Kiev haya aceptado la propuesta de un alto el fuego de 30 días en la reunión en Arabia Saudí. Así lo ha declarado en comentarios a la prensa en la Rosaleda de la residencia presidencial, en un acto en el que estaba acompañado de su mano derecha, el oligarca tecnológico Elon Musk.

“Ucrania. Alto el fuego. Ucrania lo ha aceptado, y esperamos que Rusia también lo acepte”, indicaba Trump, pocos minutos después de que hubieran concluido las ocho horas de reunión entre las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania en la ciudad saudí de Yeda. 

Preguntado si Zelenski volvería a ser invitado a la Casa Blanca ahora que Kiev y Washington han pasado página tras la bronca en el Despacho Oval de Trump a su homólogo, el republicano respondía: “claro, absolutamente”.

Primeras reacciones en Rusia a la propuesta de alto el fuego en Ucrania: “Es inaceptable”

El plan de alto el fuego de 30 días pactado por Estados Unidos y Ucrania ha sentado como una losa en Rusia nada más conocerse la noticia. El diputado y general Víktor Soboliov ha declarado que su país se negará porque un alto el fuego temporal “es inaceptable, solo permitirá a Ucrania reagruparse y rearmarse”.

“Una estafa clásica al estilo de Chechenia 1995-1996 [con los separatistas de la región rusa] y los pactos de Minsk-1 y Minsk 2 [con Kiev]”, ha afirmado con ironía un influyente bloguero proguerra ruso, Borís Rozhin, a sus más de 800.000 seguidores. “¿Y esta vez seguro que no me van a engañar?”, ha publicado, ilustrado con una cara de un sorprendido Putin, otro conocido canal nacionalista ruso, Alex Parker Returns, 

“Ucrania se dispone a la paz. Entonces rendíos, a tomar por…”, ha remarcado a su vez uno de los antiguos canales oficiales del Grupo Wagner.

Moscú había rechazado expresamente un alto el fuego en los últimos meses. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha insistido en varias ocasiones, la última vez la pasada semana, que su país solo aceptaría una tregua si encaminase el proceso de paz a solucionar “las cuestiones profundas” del conflicto. Para el Kremlin, estas son acatar sus exigencias, entre las cuales figura desarmar a Ucrania, que sea abandonada por Occidente e instalar un Gobierno afín a sus intereses.

Ucrania acepta la propuesta de EE UU para un alto el fuego de 30 días

Ucrania ha dado el visto bueno a una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días en la guerra, según ha informado el Departamento de Estado al término de las reuniones, de más de ocho horas, de delegaciones de los dos países en la ciudad saudí de Yeda. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que trasladará la propuesta a la parte rusa y que la pelota está ahora en el tejado de Moscú. “Nuestra esperanza es que lo acepten”, ha dicho Rubio tras la reunión.

A su vez, Estados Unidos ha aceptado levantar la suspensión que había impuesto hace una semana de su ayuda militar y de inteligencia a Ucrania.

En un comunicado conjunto distribuido por el Departamento de Estado, ambas delegaciones anuncian el compromiso de sus respectivos gobiernos a concluir el acuerdo económico para la explotación conjunta de recursos naturales ucranios como pago por la ayuda militar que Kiev ha recibido durante los tres años de guerra. Aquel acuerdo quedó sin firmar tras la bronca de Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, al presidente ucranio Volodímir Zelenski en el Despacho Oval.

Los dos países nombrarán también respectivos equipos negociadores para tratar los detalles del alto el fuego de treinta días, según indica el comunicado.

La Casa Blanca afirma que las reuniones en Yeda están siendo “productivas”

Las conversaciones entre las delegaciones de EE UU y Ucrania en la ciudad saudí de Yeda se desarrollan de manera “productiva” y en un clima “positivo”, ha asegurado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su rueda de prensa semanal. El presidente Donald Trump se encuentra permanentemente al tanto de lo que se aborda en la negociación, que ya supera las ocho horas de reuniones. 

“Las noticias que hemos venido recibiendo de ese encuentro a lo largo del día, y sobre las que el presidente ha sido informado, son positivas. La reunión ha sido productiva”, ha declarado Leavitt, que no ha querido aportar más información sobre la reunión.

Un ataque ruso mata a seis personas en Donetsk, entre ellas dos niños

Seis personas, entre ellas dos hermanos de 11 y 13 años, han muerto este martes en distintos ataques perpetrados por el ejército ruso en la provincia de Donetsk. Una de las víctimas ha muerto en Pokrovsk y tres en Siversk por ataques de drones, que también han dejado un total de cinco heridos.

Los dos menores de edad han sido alcanzados por un bombardeo de artillería contra la localidad de Rivne, en el distrito de Pokrovski. Otro niño de 14 años ha resultado herido y está hospitalizado en estado grave, han informado las autoridades. 

El ataque en el que han muerto los niños ha ocurrido a las 16.20 horas de Ucrania, una hora menos en la España peninsular. En el momento del impacto, se encontraban en la calle. 

Según las autoridades, los dos hermanos habían sido evacuados a la ciudad de Dnipró en septiembre de 2024 y el niño más mayor a la de Pavlograd, ambas en la provincia de Dnipropetrovsk, más lejos del frente. Se ignora las causas por las que habían regresado a Rivne. El gobernador de la región, Vadym Filachkin, ha lamentado que este hecho “es una noticia terrible en sí misma, pero aún más terrible es que evacuamos a los tres a la región de Dnipró en agosto-septiembre del año pasado». «Los niños obviamente no tomaron solos la decisión de regresar a casa, pero pagaron el precio más terrible por esta decisión”, ha manifestado, instando a continuación a que se respeten las directrices de las autoridades sobre las evacuaciones a lugares menos expuestos: “Repito todos los días: ¡evacuad! Y cada día tenemos que escribir líneas terribles sobre nuevas víctimas”, ha remarcado.

El Congreso de Países Bajos se opone al plan de defensa europeo por sus riesgos financieros

El Congreso neerlandés se ha opuesto por estrecha mayoría al nuevo plan de defensa de la Comisión Europea aludiendo a los riesgos financieros que entraña. Tres de los cuatro partidos de la coalición de derecha, en la que tiene mayoría el Partido por la Libertad (PVV) del líder ultra Geert Wilders, han votado a favor de una moción para no participar en el “rearme europeo”, para el que se han asignado 800.000 mil millones de euros.

Las críticas de la Cámara Baja se centran en el anuncio de la Comisión Europea de que los socios de la UE pueden dejar de lado las normas presupuestarias y pedir más dinero prestado para defensa. Ello puede implicar un rápido aumento de la deuda nacional, “y esa financiación recuerda a los eurobonos”, ha dicho Pieter Omtzigt, líder de Nuevo Contrato Social (NSC) miembro de la coalición gobernante. Ese tipo de dinero prestado “aumenta el riesgo de una nueva y profunda crisis de la deuda, y eso amenaza la seguridad de los medios de vida y los países no pueden ayudar así a Ucrania”, ha añadido.

El Partido para la Libertad y la Democracia (VVD), también en el Gobierno, no han votado a favor de la moción por considerar que “el plan de gasto en defensa no existe todavía”. Y porque quieren que el primer ministro, Dick Schoof, tenga libertad de acción cuando se reúna con otros líderes europeos para hablar del Ucrania. Por el contrario, las formaciones de la oposición, como la alianza entre ecologistas y socialdemócratas (GroenLinks-PvdA), y los liberales de izquierda (D66), consideran que la moción aprobada “deja expuesto al primer ministro”. La semana pasada, los líderes europeos ya acordaron seguir desarrollando el plan de rearme.

Macron reúne en París a 31 jefes militares de países dispuestos a implicarse en una paz en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, en el nuevo papel que se esfuerza en desempeñar como líder de Europa en tiempos de guerra, se dirige este martes a un panel casi completo de jefes de Estado Mayor de la Unión Europea y la OTAN, con la notable ausencia de representantes estadounidenses. Turquía, el Reino Unido y Canadá también estarán presentes en esta reunión, que reúne a 31 jefes de Estado Mayor en el marco del Paris Defence and Strategy Forum, un foro de tres días dedicado a cuestiones estratégicas. El miércoles, los ministros de Defensa del Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia y Francia se reunirán para otra discusión crucial. Su homólogo ucraniano participará a distancia. Un cocktail diplomático y político agitado mientras el país invadido por Rusia intenta restablecer en Arabia Saudí las relaciones con Estados Unidos.

Lee aquí la información completa.

Al menos cinco muertos en Kursk por el ataque de drones ucranio

El impacto de un dron ucranio contra un centro comercial de la región rusa de Kursk se ha saldado con al menos cinco muertos, según ha anunciado avanzada la tarde el gobernador interino de la provincia, Alexánder Jinshtein. «Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos. Ninguna palabra puede calmar este dolor», ha manifestado el político, que anteriormente solo había informado del derribo, sin víctimas, de 126 aparatos no tripulados.

Jinshtein ha reconocido que hay más personas heridas. «Dos adolescentes han sido enviados al Hospital Clínico Infantil Ruso de Moscú para recibir tratamiento adicional», ha manifestado el gobernador, nombrado en el cargo por Putin en diciembre del año pasado al arreciar las críticas por la desprotección de los refugiados rusos que huyeron de la ofensiva ucrania en agosto de 2024.

En el centro, el jefe de la oficina presidencial ucrania, Andri Yermak, este martes, en una imagen distribuida por la delegación ucrania.

“Normalidad” y un emoji de un apretón de manos en las negociaciones entre EE UU y Ucrania

Las delegaciones de EE UU y Ucrania que discuten en Arabia Saudí una posible tregua parcial en la guerra entre Moscú y Kiev se están desarrollando con normalidad, tal y como aseguran los escuetos mensajes enviados por distintos medios. Uno de ellos ha sido el de un alto funcionario ucranio que ha asegurado a AFP, bajo condición de anonimato, que las negociaciones transcurren con normalidad. “Las conversaciones van bien, se han debatido muchas cuestiones”, ha declarado. 

También el jefe de la oficina presidencial de Zelenski ha publicado dos comentarios a lo largo de la jornada. En el primero, tan solo una frase: “Trabajos en curso”. Una hora más tarde, ha adjuntado en nuevo mensaje dos fotografías en las que se distingue al jefe de la oficina presidencial ucrania, Andri Yermak, y al secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, entrando o saliendo —no queda claro por las imágenes— en la sala donde se mantiene la reunión. Acompañándolas, tan solo un emoji de un apretón de manos. 

Yermak, el más prolífico en redes sociales de toda la delegación presente en Yeda, ha compartido también esta mañana un artículo escrito por él mismo y publicado en el diario británico The Guardian en el que afirma que el alto el fuego “nunca ha estado tan cerca”.

También el asesor de seguridad nacional de EE UU, Mike Waltz, ha hecho un comentario durante un receso en el que ha salido de la sala de reuniones junto a Marco Rubio, al cabo de tres horas de reunión. “Nos estamos acercando”, ha declarado, según recoge Reuters.

Sánchez comenzará sus reuniones sobre defensa con Feijóo y se prolongarán todo el jueves

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comenzará el jueves con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sus reuniones en el Palacio de la Moncloa para hablar sobre el gasto en defensa y la seguridad en Europa, y durante toda la jornada se verá con los dirigentes del resto de formaciones representadas en el Congreso. Las reuniones, que comenzarán por la mañana, irán de mayor a menor representación parlamentaria y habrá un receso al mediodía para facilitar que los responsables de los partidos que vayan a Moncloa puedan acudir a las votaciones previstas ese día en la sesión plenaria de la Cámara baja.

Sánchez se verá con los dirigentes que designen cada uno de los partidos que cuentan con diputados en el Congreso, excepto Vox, que fue excluido por el presidente del Gobierno desde el primer momento. No habrá encuentro con ningún representante del PSOE ya que fuentes del Gobierno han señalado que se ha considerado que no tenía sentido, ni tampoco de Sumar ya que se ha querido dar un estatus especial a esta formación adelantando a este martes la reunión de Sánchez con su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. (Efe)

El ejército ucranio asegura haber golpeado una refinería en la región de Moscú con su ataque masivo con drones

El ejército de Ucrania ha asegurado que su ataque masivo con drones durante la noche del lunes sobre varias regiones de Rusia, entre ellas la de la capital, Moscú, ha impactado una refinería de petróleo ubicada en la región capitalina, al oeste del país, así como en la región de Oriol, también al oeste del país, al sur de la capital. 

Se trata del mayor ataque con drones que ha llevado a cabo el ejército de Ucrania contra Rusia en los tres años que lleva la invasión rusa, según han asegurado funcionarios rusos y ucranios. El país invadido ha lanzado cientos de drones que han impactado principalmente en las regiones de Kursk, Moscú y Briansk, y varias otras provincias rusas. En el ataque han muerto al menos tres personas.  (Reuters)  

Polonia estudia un programa para formar a 100.000 militares en 2027

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha anunciado este martes que el Gobierno quiere lanzar un nuevo programa para ofrecer formación militar voluntaria a partir del próximo año, con el objetivo de formar a 100.000 voluntarios.

“Lo más importante para nosotros es que toda persona interesada pueda participar en esta formación a más tardar en 2026. Es una tarea difícil, pero sé que es factible”, ha dicho Tusk. “En 2027, alcanzaremos la capacidad de formar a 100.000 voluntarios al año. Más allá del ejército profesional y de las Fuerzas de Defensa Territorial, debemos construir de facto un ejército de reservistas”, ha añadido. (Reuters)

EE UU notifica a la oficina de derechos humanos de la ONU la suspensión de sus programas de ayuda en Ucrania

El Gobierno de EE UU ha notificado a la oficina de derechos humanos de la ONU hasta la fecha la suspensión de siete de sus programas de ayuda exterior. La medida afecta también a Ucrania. 

El Departamento de Estado de EE UU envió notificaciones relativas a proyectos en curso en Guinea Ecuatorial, Irak y Ucrania entre el 25 y el 26 de febrero, mientras que USAID, la mayor agencia de cooperación al desarrollo del mundo, por su parte, ha confirmado la suspensión de los proyectos en Bangladés, Colombia, Etiopía y Perú, según detalla Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de Naciones Unidas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a finales de enero su intención de congelar durante 90 días todos los programas de ayuda al desarrollo exterior a fin de someterlos a revisión. 

El Kremlin alerta de que el ataque masivo ucranio puede torpedear los avances hacia la paz

El Kremlin ha alertado este martes de que el masivo ataque ucranio con drones puede torpedear los avances hacia el inicio de unas negociaciones de paz en Ucrania. “Por ahora, no hay negociaciones, por lo que no hay nada que dinamitar. Pero que puede causar daños notables a la actual tendencia, eso sí”, ha dicho Dmitri Peskov, el portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov ha destacado que Moscú había tomado medidas con antelación que garantizaron la seguridad de la capital, la región adyacente y el resto del territorio nacional.

Ucrania adujo hoy que el ataque masivo es un intento de presionar al Kremlin para que acepte la propuesta de tregua aérea y marítima planteada la pasada semana por el presidente, Volodímir Zelenski. (EFE)

Tres muertos por los ataques, todos trabajadores de una empresa alimentaria

Una tercera persona ha muerto como resultado de un ataque con un dron ucranio en la región de Moscú, según ha informado Evgeniya Khrustaleva, jefa de la ciudad de Domodedovo, a través de su canal en Telegram. Los tres fallecidos trabajaban juntos en la seguridad de la empresa alimentaria Miratorg. La caída del dron les sorprendió en el aparcamiento de la sede de la compañía en el distrito de Domodédovo. Uno, de 38 años, casado y con dos hijos, falleció en el acto. Los otros dos, uno de 50 años y otro de 43 años, con esposa e hijo de cinco años, perdieron la vida en el hospital. “Los médicos lucharon por su vida hasta el final: reanimaron su corazón cuatro veces”, ha anunciado el gobernador de Moscú, Andréi Vorobiov, tras el fallecimiento de esta última víctima.

Kovalenko, sobre los ataques a Moscú: “Que Putin deje de bombardear Ucrania. Él empezó”

El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrii Kovalenko, ha comparado el ataque de su país contra Rusia de esta madrugada con los que este país efectúa a diario contra Ucrania. “No importa que Rusia lance más de 100 drones sobre Ucrania cada noche, ataque a civiles con misiles y ataque Kiev y otras ciudades con drones. Todos los días y todas las noches, y esta no fue la excepción. Que Putin deje de bombardear Ucrania: él empezó y lo hace todos los días”, ha advertido en su canal de Telegram.

Kovalenko también se ha referido a las negociaciones que se están manteniendo ahora mismo en Arabia Saudí entre las delegaciones de Washington y Kiev para buscar un alto el fuego y el fin de la guerra. “Los acontecimientos futuros determinarán si en unos años habrá una gran guerra en Europa o si podrá evitarse”; ha advertido.

Durante esta madrugada Ucrania también sufrió nuevos bombardeos rusos. El país fue atacado con 126 drones y un misil balístico, según la Fuerza Aérea. Los daños, según las primeras evaluaciones, son limitados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un soldado ucranio apunta con un subfusil durante el curso de instrucción en la Academia de Infantería de Toledo.
Manifestantes despliegan una bandera ucrania frente a la Casa Blanca este sábado

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar