Los diputados del Congreso de la República acordaron este martes 11 de marzo, regresar a la Comisión de Salud la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que proponía, entre otras cosas, buscar rebajas en la venta de medicamentos en el país.
Fueron 97 diputados los que votaron a favor de esta moción, que coloca la iniciativa en su punto de inicio de nuevo, y deja para después la rebaja en los precios de las medicinas.
La Sala de Salud, analizó y discutió durante el año pasado, cinco iniciativas de ley que proponen la rebaja en los precios de medicamentos, y de ese trabajo emitió un dictamen unificando todas las propuestas.
Sin embargo, ya en agenda para primera lectura, varios diputados, entre ellos, Elmer Palencia del bloque VALOR y la unionista Lucrecia Marroquín, pidieron en la instancia de jefes de bloque que se devolviera a comisión para una nueva revisión por considerar que la propuesta de ley no llena las expectativas de todos los sectores, especialmente del gremio de médicos.
Evelyn Morataya, presidenta de la Comisión de Salud, dijo en el pleno que aceptaba el retorno de esta iniciativa a la sala, pero pidió a los diputados atender el tema de los precios de los medicamentos con seriedad, debido a que el año pasado se dio espacio al Colegio de Médicos que propusieron que se cobrara a los pacientes por un timbre en las recetas, y ahora se quejan del proyecto.
Entre diputados de varios bloques se comenta que algunos bloques están interesados en el que se alargue la discusión de esta iniciativa de ley para que quede en el olvido, o promover la aprobación de una que no traería beneficio para la reducción de precios.
La pregunta es si está corriendo dinero para que los diputados no se apruebe esta iniciativa de Ley que perjudicaría a las farmacéuticas del Pais
Y ya se ve como traidor al diputado de Valor Elmer Palencia por no estar a favor del Pueblo de Guatemala y buscar que dicha ley regresa a comisión de Salud donde puede quedar engabetada para favorecer al sector farmacéutico y no al pueblo de Guatemala.
Texto: Ramón Hernández S
#Medicinas#farmaceuticas#CorrupcionPolitica#CongresoDeLaRepublica



Los diputados del Congreso de la República acordaron este martes 11 de marzo, regresar a la Comisión de Salud la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que proponía, entre otras cosas, buscar rebajas en la venta de medicamentos en el país. Fueron 97 diputados los que votaron a favor de esta Leer más
Los diputados del Congreso de la República acordaron este martes 11 de marzo, regresar a la Comisión de Salud la iniciativa de ley de acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias, que proponía, entre otras cosas, buscar rebajas en la venta de medicamentos en el país.
Fueron 97 diputados los que votaron a favor de esta moción, que coloca la iniciativa en su punto de inicio de nuevo, y deja para después la rebaja en los precios de las medicinas.
La Sala de Salud, analizó y discutió durante el año pasado, cinco iniciativas de ley que proponen la rebaja en los precios de medicamentos, y de ese trabajo emitió un dictamen unificando todas las propuestas.
Sin embargo, ya en agenda para primera lectura, varios diputados, entre ellos, Elmer Palencia del bloque VALOR y la unionista Lucrecia Marroquín, pidieron en la instancia de jefes de bloque que se devolviera a comisión para una nueva revisión por considerar que la propuesta de ley no llena las expectativas de todos los sectores, especialmente del gremio de médicos.
Evelyn Morataya, presidenta de la Comisión de Salud, dijo en el pleno que aceptaba el retorno de esta iniciativa a la sala, pero pidió a los diputados atender el tema de los precios de los medicamentos con seriedad, debido a que el año pasado se dio espacio al Colegio de Médicos que propusieron que se cobrara a los pacientes por un timbre en las recetas, y ahora se quejan del proyecto.
Entre diputados de varios bloques se comenta que algunos bloques están interesados en el que se alargue la discusión de esta iniciativa de ley para que quede en el olvido, o promover la aprobación de una que no traería beneficio para la reducción de precios.
La pregunta es si está corriendo dinero para que los diputados no se apruebe esta iniciativa de Ley que perjudicaría a las farmacéuticas del Pais
Y ya se ve como traidor al diputado de Valor Elmer Palencia por no estar a favor del Pueblo de Guatemala y buscar que dicha ley regresa a comisión de Salud donde puede quedar engabetada para favorecer al sector farmacéutico y no al pueblo de Guatemala.
Texto: Ramón Hernández S
#Medicinas#farmaceuticas#CorrupcionPolitica#CongresoDeLaRepublica



Nacionales – El Metropolitano