Esto hay detrás de la tradición del Día de Reyes en países de habla hispana
26 Mins de Lectura
Voz de América Antoni Belchi MIAMI, EEUU — El 6 de enero es probablemente el día más mágico para muchos de los países de habla hispana, tanto del continente americano… Voz de América Antoni Belchi MIAMI, EEUU — El 6 de enero es probablemente el día más mágico para muchos de los países de habla hispana, tanto del continente americano…
El Día de Reyes, es una de las tradiciones más mágicas entre los países de habla hispana. Desde las cabalgatas en Colombia, hasta la Rosca de Reyes en México, esta celebración combina aspectos religiosos, culturales e históricos.
Voz de América
Antoni Belchi
MIAMI, EEUU — El 6 de enero es probablemente el día más mágico para muchos de los países de habla hispana, tanto del continente americano como de España. Es el Día de Reyes, en el que Melchor, Gaspar y Baltasar -los Reyes Magos que honraron al Niño Jesús según la tradición católica- recorren las casas para entregar regalos a los más pequeños, que ilusionados aguardan la llegada de Sus Majestades,
“En Colombia, siempre se hacen realizan cabalgatas por la calle, con gente disfrazada y con mucha música y baile, que no puede faltar”, explica Natalia Ramírez, una colombiana que lleva más de 12 años residiendo en Barcelona, España, otro de los lugares donde también se celebra esta festividad.
Así se celebran los Reyes Magos en América Latina
En otros países como México, Venezuela, Argentina o Uruguay la llegada de los Reyes es una de las fiestas más importantes del año. La noche del 5 de enero, niños colocan sus zapatos junto a una carta en la que han pedido sus regalos, acompañados a menudo de pasto y agua para los camellos de los Reyes. Al día siguiente, despiertan con la emoción de encontrar juguetes y dulces.
“Siempre lo recuerdo como un día que lo vivíamos con mucha ilusión, ahora trato de traspasar ese sentimiento a mis hijos”, comenta Rubén Sarabia, un mexicano de 38 años, que vive en el sur de la Florida.