― No grabes, Rifaat
El presidente de la Media Luna Roja Palestina subraya que los soldados israelíes atacaron ambulancias en tres momentos distintos y pide una investigación independiente
― No grabes, Rifaat
― Hay que documentar estos momentos
El Rifaat que responde es Rifaat Radwán, el paramédico de la Media Luna Roja Palestina que el pasado 23 de marzo grabó con su móvil lo que pretendía ser el rescate en Gaza de unos compañeros ―de una primera ambulancia atacada por el ejército israelí cuando acudía a auxiliar heridos de un bombardeo previo― y ha acabado convertido en escándalo internacional, con 15 miembros de los servicios de emergencia asesinados (algunos, con indicios de ejecución), tres ataques distintos contra sus vehículos y una versión israelí cada vez más cambiante y cuestionada. Quien le pedía que dejase de grabar era su colega Asaad al Nasasra, en paradero desconocido desde aquel día. Su conversación se oye en la versión completa de la grabación (19 minutos) que fue hallada en el teléfono de Radwán tras su muerte y que la Media Luna Roja (que perdió ocho paramédicos en el ataque) ha presentado este lunes en su sede principal en la ciudad de Ramala, en Cisjordania.
El pasado sábado ya salió a la luz una versión parcial del mismo vídeo. Mostraba la lluvia de balas que recibieron los paramédicos durante los últimos minutos sin advertencia previa y cómo las Fuerzas Armadas de Israel habían mentido al asegurar que las ambulancias se acercaron de forma sospechosa y con las luces apagadas. La presentada ahora dibuja un desarrollo más amplio de los acontecimientos y la preocupación de Radwán por el estado de sus compañeros y por si carecían de gasolina para llegar. “Me estoy ahogando, llamo a su teléfono y no responden, y suelen responder”, dice en un momento a su compañero. “Ya hemos perdido demasiados colegas. Si esto sigue así, no quedará nadie”, añade.
El trayecto es de noche, a toda prisa y en una Gaza sin electricidad. En algunos tramos, la carretera es solo barro y charcos causados por la lluvia. Por eso, como la ambulancia atacada está a oscuras y en un arcén, la pasan de largo la primera vez. Se reúnen entonces con otro compañero, que les narra que vio una pierna bajo la ambulancia. Está demasiado nervioso para explicarles cómo llegar.
Forman entonces un convoy con otras dos ambulancias y un camión de bomberos. Dan media vuelta, hallan la primera ambulancia, algunos compañeros bajan apresuradamente para atender a los heridos y se suceden cinco minutos de sonidos de disparos durante los que Radwán repite la profesión de fe musulmana y pide perdón a Dios al comprender que se acerca su muerte. Se oye a las balas impactar en la carrocería y reventar las ruedas de la ambulancia.
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Yunis al Jatib, precisó en la rueda de prensa que el vídeo capta solo uno de tres ataques. El último es contra una última ambulancia que llega en apoyo, mientras aún suenan disparos.
El de Radwán fue el único móvil hallado entre los cadáveres. Lo recibió la familia, que no sabía qué contenía porque desconocía la contraseña, ha explicado la portavoz de la Media Luna, Nibal Farsaj. Un sobrino dijo entonces que la sabía, porque a veces utilizaba el móvil de su tío para jugar a videojuegos en línea.
Minutos previos al ataque
La familia descubrió entonces que Rifaat había documentado los minutos previos al ataque. Se lo entregó a la Media Luna Roja, que llevó —con la representación del Estado de Palestina— una versión reducida a la Presidencia de la ONU, para pedir una investigación independiente del presunto crimen de guerra que capta.
Fue entonces cuando se filtró, cuando el caso ya daba mucho que hablar. No solo por ser la jornada más letal para los paramédicos de Gaza en año y medio de la invasión, sino por todo lo que la acompaña: la decisión del ejército de Israel de enterrar los cadáveres e impedir el acceso a la zona durante días, la debilidad de sus explicaciones…
La difusión del vídeo estaba prevista en realidad para esta rueda de prensa, en la que Al Jatib no ha querido especular sobre lo sucedido hasta contar con todos los detalles de las autopsias. “Ahora mismo llamaría lo que ha pasado disparos o muertes. Cuando acabe, creo que será otra palabra”, ha señalado. Sí ha adelantado que los resultados preliminares muestran heridas de bala “producidas desde cerca” y, en su mayoría, “en la parte superior del cuerpo, dirigidas a matar”. Las conversaciones con los soldados, ha precisado, revelan que algunos paramédicos hoy enterrados aún estaban con vida cuando estos aparecieron. “Algo pasa desde que quedan bajo control israelí”, agrega.
Todos los trabajadores de servicios de emergencia que acudieron a ayudar a otros en aquellas horas están hoy bajo tierra. Salvo uno —que fue “duramente golpeado” y “usado como escudo humano”— y el desaparecido Al Nasasra, sobre cuya suerte volvió a inquirir Al Jatib al “único que la conoce”: Israel. “No tenemos ni rastro de él. ¿Está en custodia? ¿Lo mataron en otro sitio?”, se pregunta.
La rueda de prensa ha estado centrada en los llamamientos a una investigación independiente y exhaustiva para que los autores rindan cuentas ante la justicia. El ejército israelí no ha proporcionado imágenes, por ejemplo, de los drones de vigilancia (suele hacerlo), ni pruebas de que —como sigue defendiendo— las ambulancias transportasen miembros de Hamás y de la Yihad Islámica. Solo ha dado un nombre, que no coincide con nadie en la lista, pero no desde hace dos semanas de los al menos ocho que identifica como “terroristas”.
Solo anunció un grado mayor de pesquisas internas tras difundirse el vídeo que desmentía su versión inicial de que los vehículos iban sin identificar. Al Jatib no tiene “ninguna confianza” en el resultado. “No solo por ser del propio ejército israelí, sino por nuestra experiencia”, ha dicho tras recordar que la grabación capta un retazo de la jornada más letal para la Media Luna Roja desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, pero que su organización ya perdió cuatro integrantes en su primera semana y a otros 17 en la Segunda Intifada, hace dos décadas.
Feed MRSS-S Noticias