Ni un solo día sin su amenaza arancelaria. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió este jueves que impondrá gravámenes del 200% a productos alcohólicos provenientes de Francia u otros países europeos. La medida es en respuesta a los aranceles anunciados este miércoles por la Unión Europea, entre ellos, de un 50% al burbon norteamericano, como represalia a la tasa del 25% que Estados Unidos aprobó esta semana a las importaciones de acero y aluminio.
El presidente estadounidense lanza el mensaje tras las medidas de represalia que anunció este miércoles Bruselas en respuesta al castigo al acero y al aluminio impuesto por Washington
El presidente estadounidense lanza el mensaje tras las medidas de represalia que anunció este miércoles Bruselas en respuesta al castigo al acero y al aluminio impuesto por Washington


Ni un solo día sin su amenaza arancelaria. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió este jueves por la mañana en Washington que impondrá gravámenes del 200% en respuesta a los aranceles anunciados este martes por la Unión Europea, en respuesta a la tasa del 25% que Estados Unidos puso esta semana a las importaciones de acero y aluminio.
Lo hizo, como acostumbra, en Truth, su red social. “La Unión Europea”, escribió, es “una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos”, y “acaba de imponer un arancel del 50 % al whisky. Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200 % a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos”.
Los aranceles de represalia anunciados por las autoridades comunitarias son por un valor de 26.000 millones y están diseñados para atacar a la línea de flotación del American Way of Life, pues afectan a símbolos como el bourbon de Kentucky, los pantalones Levi’s o las motocicletas Harley Davidson.
La imposición de gravámenes al acero y el aluminio también provocaron el miércoles la respuesta de Canadá, la principal damnificada por ambas medidas. Ottawa anunció este miércoles que aplicaría tasas a Estados Unidos por valor de 21.000 millones de dólares (30.000 millones de dólares canadienses; 19.000 millones de euros). Estaba previsto que entraran en vigor este jueves y se dividirán entre contraaranceles directos a las importaciones de acero y aluminio y tasas a otros productos, como ordenadores, calderas o material deportivo.
De hacerse realidad, la última amenaza de Trump supondría una considerable escalada en la guerra comercial transatlántica desatada desde su llegada a la Casa Blanca para un segundo mandato. También aviva los temores de que sus caóticas y agresivas medidas económicas desemboquen en una recesión en Estados Unidos, como muchos analistas se temen ya. Ni esos miedos ni el desplome de los mercados, que el lunes firmaron su jornada más negra en lo que va de año parecen influir en el ánimo del presidente y de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que en declaraciones a Fox News pareció este jueves resignado a las peores perspectivas.
Las medidas europeas de contraataque entrarán en vigor en dos fases: la primera, el 1 de abril, al reintroducir en el bloque de bienes sometidos a nuevos impuestos una lista de productos que ya existía y estaba congelada; y la segunda, a mediados de ese mismo mes, tras una consulta con los Estados miembros y las partes más afectadas para añadir más bienes y productos. En el foco europeo hay desde electrodomésticos, cosméticos y artículos de cuero hasta productos agrícolas como aves de corral, así como nueces, lácteos, naranjas y azúcar.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias