Detenidos en redadas de ICE son apoyados por Red Migrante Guatemalteca y activistas que protestan en Los Ángeles

Fotografía cedida por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles que muestra a personas durante una manifestación este sábado, en Paramount (Estados Unidos). Las redadas migratorias en lugares de trabajo continuaron en Los Ángeles, donde nuevamente las autoridades federales se enfrentaron con manifestantes que rechazaban los operativos. (Foto Prensa Libre: EFE).

Migrantes

Detenidos en redadas de ICE son apoyados por Red Migrante Guatemalteca y activistas que protestan en Los Ángeles

Activistas, entre ellos abogados y miembros de la Red Migrante Guatemalteca, exigen justicia, así como un trato y proceso justos para los migrantes capturados en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

Fotografía cedida por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles que muestra a personas durante una manifestación este sábado, en Paramount (Estados Unidos). Las redadas migratorias en lugares de trabajo continuaron en Los Ángeles, donde nuevamente las autoridades federales se enfrentaron con manifestantes que rechazaban los operativos. (Foto Prensa Libre: EFE).

Las protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) crecen en la ciudad de Los Ángeles, tras las redadas masivas de migrantes indocumentados llevadas a cabo este 6 de junio. (Foto Prensa Libre: EFE)


Foto:

Un grupo de activistas protesta con carteles en la entrada del Centro de Detención del Departamento de Seguridad Nacional de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Se encuentran allí para ofrecer representación legal gratuita a los migrantes en situación irregular que fueron detenidos este viernes 6 de junio por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).

La Red Migrante Guatemalteca transmitió en vivo desde el lugar y reportó que los activistas están allí desde el viernes 6 de junio, indignados por la captura de más de 100 indocumentados en distintos operativos, y exigen que ICE se retire de la ciudad angelina.

Se convocó a una nueva manifestación este domingo 8 de junio a las 11 horas en la Plaza del Mariachi, en el Centro Histórico del este de Los Ángeles.

Entre los activistas hay abogados que ofrecen apoyo a los migrantes detenidos que no cuentan con representación legal para defenderse en los tribunales. Esta ayuda es gratuita, según la Red Migrante Guatemalteca, que hizo un llamado a las personas con familiares detenidos a comunicarse al teléfono 626-230-7810 para brindarles asistencia.

Además, el representante de la red indicó que este sábado se movilizó al Consulado General de Guatemala en Los Ángeles para buscar información y verificar la captura de los migrantes connacionales.

“No queremos abusos, no queremos que se les pase la mano a los agentes de ICE. Sabemos que hasta cazadores de recompensas andan en las calles tratando de arrestar e intimidar a nuestra gente”.

Representante de la Red Migrante Guatemalteca

Redadas masivas

De acuerdo con la agencia EFE, al menos tres grandes operativos migratorios fueron reportados por defensores de los inmigrantes en localidades hispanas del centro de Los Ángeles.

En los operativos participaron agentes vestidos con uniformes camuflados y vehículos blindados, quienes utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

Por otro lado, el FBI confirmó en un comunicado la participación de su personal en las redadas. También se observó a agentes portando identificaciones de la DEA.

Dos de las redadas ocurrieron en negocios del Distrito de la Moda, donde arrestaron a por lo menos dos docenas de trabajadores, según detallaron activistas que presionaban a los agentes para evitar los operativos.

En el tiempo que Donald Trump lleva en la presidencia de Estados Unidos, este ha sido el operativo simultáneo más grande en Los Ángeles. Mientras tanto, el Ejecutivo estadounidense tiene como objetivo realizar al menos 3 mil arrestos diarios.

 Activistas, entre ellos abogados y miembros de la Red Migrante Guatemalteca, exigen justicia, así como un trato y proceso justos para los migrantes capturados en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.  

Migrantes

Detenidos en redadas de ICE son apoyados por Red Migrante Guatemalteca y activistas que protestan en Los Ángeles

Activistas, entre ellos abogados y miembros de la Red Migrante Guatemalteca, exigen justicia, así como un trato y proceso justos para los migrantes capturados en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

AME4159. PARAMOUNT (ESTADOS UNIDOS), 07/06/2025.- Fotografía cedida por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles que muestra a personas durante una manifestación este sábado, en Paramount (Estados Unidos). Las redadas migratorias en lugares de trabajo continuaron en Los Ángeles, donde nuevamente las autoridades federales se enfrentaron con manifestantes que rechazaban los operativos. EFE/ Felipe Chacón/ Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Las protestas contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) crecen en la ciudad de Los Ángeles, tras las redadas masivas de migrantes indocumentados llevadas a cabo este 6 de junio. (Foto Prensa Libre: EFE)

Un grupo de activistas protesta con carteles en la entrada del Centro de Detención del Departamento de Seguridad Nacional de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Se encuentran allí para ofrecer representación legal gratuita a los migrantes en situación irregular que fueron detenidos este viernes 6 de junio por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).

La Red Migrante Guatemalteca transmitió en vivo desde el lugar y reportó que los activistas están allí desde el viernes 6 de junio, indignados por la captura de más de 100 indocumentados en distintos operativos, y exigen que ICE se retire de la ciudad angelina.

Se convocó a una nueva manifestación este domingo 8 de junio a las 11 horas en la Plaza del Mariachi, en el Centro Histórico del este de Los Ángeles.

Entre los activistas hay abogados que ofrecen apoyo a los migrantes detenidos que no cuentan con representación legal para defenderse en los tribunales. Esta ayuda es gratuita, según la Red Migrante Guatemalteca, que hizo un llamado a las personas con familiares detenidos a comunicarse al teléfono 626-230-7810 para brindarles asistencia.

Además, el representante de la red indicó que este sábado se movilizó al Consulado General de Guatemala en Los Ángeles para buscar información y verificar la captura de los migrantes connacionales.

“No queremos abusos, no queremos que se les pase la mano a los agentes de ICE. Sabemos que hasta cazadores de recompensas andan en las calles tratando de arrestar e intimidar a nuestra gente”.

Representante de la Red Migrante Guatemalteca

Redadas masivas

De acuerdo con la agencia EFE, al menos tres grandes operativos migratorios fueron reportados por defensores de los inmigrantes en localidades hispanas del centro de Los Ángeles.

En los operativos participaron agentes vestidos con uniformes camuflados y vehículos blindados, quienes utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

Por otro lado, el FBI confirmó en un comunicado la participación de su personal en las redadas. También se observó a agentes portando identificaciones de la DEA.

Dos de las redadas ocurrieron en negocios del Distrito de la Moda, donde arrestaron a por lo menos dos docenas de trabajadores, según detallaron activistas que presionaban a los agentes para evitar los operativos.

En el tiempo que Donald Trump lleva en la presidencia de Estados Unidos, este ha sido el operativo simultáneo más grande en Los Ángeles. Mientras tanto, el Ejecutivo estadounidense tiene como objetivo realizar al menos 3 mil arrestos diarios.

ESCRITO POR:
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.
Sandy Pineda
Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women’s Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar