¿Cuándo se paga el Bono 14 en Guatemala y quiénes tienen derecho a recibirlo?
A pocas semanas de que empiece el plazo legal para el pago del Bono 14 en Guatemala, miles de trabajadores se preparan para recibir esta prestación económica anual establecida por ley.

Trabajadores guatemaltecos del sector público y privado se preparan para recibir el Bono 14, una prestación anual obligatoria que debe pagarse entre el 1 y el 15 de julio. (Foto, Prensa Libre: Shutterstock)
Foto:
De acuerdo con la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, el Bono 14 debe pagarse sin excepción entre el 1 y el 15 de julio de cada año.
Aunque la legislación fija este período, el día exacto de pago puede variar según las políticas internas de cada empresa.
En general, las empresas que realizan pagos quincenales suelen entregar el Bono 14 a mediados de mes, mientras que aquellas que pagan de forma mensual acostumbran a depositarlo el 15 de julio.
Aspectos clave del pago del Bono 14:
- Debe entregarse en un solo pago.
- Es una prestación independiente del aguinaldo, las vacaciones o cualquier indemnización.
- Es obligatorio tanto en el sector privado como en el sector público.
¿Quiénes tienen derecho al Bono 14?
Todo trabajador en relación de dependencia, ya sea en una empresa privada o en una institución del Estado, tiene derecho a recibir el Bono 14, aunque no haya cumplido un año completo de trabajo.
En esos casos, el empleador debe realizar un pago proporcional, tomando como base el período trabajado entre la fecha de ingreso y el 30 de junio de 2025.
Asimismo, si la relación laboral finaliza antes de julio, el empleador debe entregar el pago proporcional correspondiente al tiempo laborado desde el 1 de julio del año anterior hasta la fecha de finalización del contrato.
¿Cómo se calcula el Bono 14?
El monto a pagar por concepto del Bono 14 se calcula con base en el promedio de los salarios ordinarios devengados por el trabajador entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso.
Ingresos que no se incluyen en el cálculo:
- Horas extras
- Aguinaldo
- Bonificación incentivo (Q250)
- Comisiones
- Bonos de productividad
- Cualquier otro pago que no forme parte del salario base
Calculadora en línea del Bono 14
Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) habilitó una herramienta digital para calcular el Bono 14. Esta calculadora en línea está disponible para cualquier trabajador que desee conocer el monto estimado que le corresponde.
Requisitos para utilizar la calculadora del Bono 14:
- Número de CUI del trabajador
- Nombre o razón social de la empresa
- Tipo de actividad económica
- Departamento y municipio donde opera la empresa
- Fecha de inicio de labores
- Salario base mensual (sin bonos ni pagos extraordinarios)
- Correo electrónico válido
Siete cosas que todo trabajador debe saber sobre el Bono 14
- El Bono 14 equivale a un salario mensual completo, siempre que el trabajador haya laborado más de un año en la empresa.
- Si el trabajador no ha cumplido el año completo, el pago será proporcional al tiempo trabajado. Para calcularlo, se puede utilizar la fórmula:
(Sueldo base × Días trabajados) / 365
- Los empleadores están obligados a pagar esta prestación. El trabajador no necesita solicitarla.
- La ley establece que el pago del Bono 14 debe realizarse durante la primera quincena de julio, todos los años.
- Tanto los trabajadores del sector privado como del sector público tienen derecho a este beneficio, estén o no afiliados al IGSS.
- Los trabajadores del campo o aquellos que no laboran de forma continua (días alternos, semanas o meses intermitentes), también tienen derecho al Bono 14, siempre que hayan trabajado al menos 150 días o realizado 150 tareas como mínimo.
- En los casos donde los trabajadores reciben el salario de forma diaria y no alcanzan el salario mínimo mensual, el empleador tiene la potestad de decidir si otorga o no esta bonificación.
El Bono 14 en Guatemala es una prestación legal de carácter anual que forma parte de los derechos laborales establecidos en el país. Tanto trabajadores como empleadores deben estar informados sobre los plazos de pago, los criterios de cálculo y las obligaciones legales para garantizar su correcta entrega.
Con herramientas digitales como la calculadora oficial del Mintrab y una normativa clara, los trabajadores pueden verificar si reciben el monto adecuado y en el plazo establecido.
A pocas semanas de que empiece el plazo legal para el pago del Bono 14 en Guatemala, miles de trabajadores se preparan para recibir esta prestación económica anual establecida por ley.
¿Cuándo se paga el Bono 14 en Guatemala y quiénes tienen derecho a recibirlo?
A pocas semanas de que empiece el plazo legal para el pago del Bono 14 en Guatemala, miles de trabajadores se preparan para recibir esta prestación económica anual establecida por ley.

Trabajadores guatemaltecos del sector público y privado se preparan para recibir el Bono 14, una prestación anual obligatoria que debe pagarse entre el 1 y el 15 de julio. (Foto, Prensa Libre: Shutterstock)
De acuerdo con la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, el Bono 14 debe pagarse sin excepción entre el 1 y el 15 de julio de cada año.
Aunque la legislación fija este período, el día exacto de pago puede variar según las políticas internas de cada empresa.
En general, las empresas que realizan pagos quincenales suelen entregar el Bono 14 a mediados de mes, mientras que aquellas que pagan de forma mensual acostumbran a depositarlo el 15 de julio.
Aspectos clave del pago del Bono 14:
- Debe entregarse en un solo pago.
- Es una prestación independiente del aguinaldo, las vacaciones o cualquier indemnización.
- Es obligatorio tanto en el sector privado como en el sector público.
¿Quiénes tienen derecho al Bono 14?
Todo trabajador en relación de dependencia, ya sea en una empresa privada o en una institución del Estado, tiene derecho a recibir el Bono 14, aunque no haya cumplido un año completo de trabajo.
En esos casos, el empleador debe realizar un pago proporcional, tomando como base el período trabajado entre la fecha de ingreso y el 30 de junio de 2025.
Asimismo, si la relación laboral finaliza antes de julio, el empleador debe entregar el pago proporcional correspondiente al tiempo laborado desde el 1 de julio del año anterior hasta la fecha de finalización del contrato.
¿Cómo se calcula el Bono 14?
El monto a pagar por concepto del Bono 14 se calcula con base en el promedio de los salarios ordinarios devengados por el trabajador entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso.
Ingresos que no se incluyen en el cálculo:
- Horas extras
- Aguinaldo
- Bonificación incentivo (Q250)
- Comisiones
- Bonos de productividad
- Cualquier otro pago que no forme parte del salario base
Calculadora en línea del Bono 14
Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) habilitó una herramienta digital para calcular el Bono 14. Esta calculadora en línea está disponible para cualquier trabajador que desee conocer el monto estimado que le corresponde.
Requisitos para utilizar la calculadora del Bono 14:
- Número de CUI del trabajador
- Nombre o razón social de la empresa
- Tipo de actividad económica
- Departamento y municipio donde opera la empresa
- Fecha de inicio de labores
- Salario base mensual (sin bonos ni pagos extraordinarios)
- Correo electrónico válido
Siete cosas que todo trabajador debe saber sobre el Bono 14
- El Bono 14 equivale a un salario mensual completo, siempre que el trabajador haya laborado más de un año en la empresa.
- Si el trabajador no ha cumplido el año completo, el pago será proporcional al tiempo trabajado. Para calcularlo, se puede utilizar la fórmula:
(Sueldo base × Días trabajados) / 365
- Los empleadores están obligados a pagar esta prestación. El trabajador no necesita solicitarla.
- La ley establece que el pago del Bono 14 debe realizarse durante la primera quincena de julio, todos los años.
- Tanto los trabajadores del sector privado como del sector público tienen derecho a este beneficio, estén o no afiliados al IGSS.
- Los trabajadores del campo o aquellos que no laboran de forma continua (días alternos, semanas o meses intermitentes), también tienen derecho al Bono 14, siempre que hayan trabajado al menos 150 días o realizado 150 tareas como mínimo.
- En los casos donde los trabajadores reciben el salario de forma diaria y no alcanzan el salario mínimo mensual, el empleador tiene la potestad de decidir si otorga o no esta bonificación.
El Bono 14 en Guatemala es una prestación legal de carácter anual que forma parte de los derechos laborales establecidos en el país. Tanto trabajadores como empleadores deben estar informados sobre los plazos de pago, los criterios de cálculo y las obligaciones legales para garantizar su correcta entrega.
Con herramientas digitales como la calculadora oficial del Mintrab y una normativa clara, los trabajadores pueden verificar si reciben el monto adecuado y en el plazo establecido.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía