Corea del Sur realiza disparos disuasorios al cruzar varios soldados del Norte la frontera

Un grupo de soldados norcoreanos cruzó este martes momentáneamente la línea de demarcación militar, el límite que separa las dos Coreas en la Zona Desmilitarizada. La breve incursión ha activado no obstante una rápida respuesta del ejército surcoreano, que lanzó mensajes de alerta a través de altavoces y efectuó disparos intimidatorios que obligaron a los militares norcoreanos a replegarse. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur comunicó el episodio que, aunque se produce en medio de un contexto de creciente hostilidad entre los dos vecinos, no ha escalado. Fuentes militares surcoreanas citadas por la agencia Yonhap han concluido que probablemente no haya sido una acción deliberada, sino más bien un error de cálculo u orientación.

Seguir leyendo

 Fuentes militares surcoreanas atribuyen la incursión a un error de cálculo u orientación  

COREA DEL SUR

Fuentes militares surcoreanas atribuyen la incursión a un error de cálculo u orientación

Soldados ejército Corea del Sur
Inma Bonet

Un grupo de soldados norcoreanos cruzó este martes momentáneamente la línea de demarcación militar, el límite que separa las dos Coreas en la Zona Desmilitarizada. La breve incursión ha activado no obstante una rápida respuesta del ejército surcoreano, que lanzó mensajes de alerta a través de altavoces y efectuó disparos intimidatorios que obligaron a los militares norcoreanos a replegarse. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur comunicó el episodio que, aunque se produce en medio de un contexto de creciente hostilidad entre los dos vecinos, no ha escalado. Fuentes militares surcoreanas citadas por la agencia Yonhap han concluido que probablemente no haya sido una acción deliberada, sino más bien un error de cálculo u orientación.

Desde el fin de la Guerra de Corea en 1953, la península está dividida a lo largo del paralelo 38 por la Zona Desmilitarizada, una franja de cuatro kilómetros de ancho por 245 de largo. La línea de demarcación militar está justo en el medio, dejando dos kilómetros a cada lado. Es ese trazo el que han traspasado hoy alrededor de diez efectivos norcoreanos ―algunos, armados― sobre las 17.00 (las 10.00, hora peninsular española), de acuerdo con las autoridades surcoreanas.

“Nuestro Ejército está vigilando de cerca los movimientos de las fuerzas de Corea del Norte y tomando todas las medidas necesarias conforme a los protocolos operativos pertinentes”, ha informado el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

El cruce se produce cuatro días después de que el Tribunal Constitucional surcoreano destituyera definitivamente como presidente a Yoon Suk-yeol por decretar la ley marcial el pasado diciembre. Ese mismo día, el presidente en funciones, el primer ministro Han Duck-soo, advirtió que Corea del Norte podría “recurrir a provocaciones y campañas de propaganda aprovechando la actual convulsión política”, aunque no especificó una amenaza concreta que le llevara a realizar esas declaraciones. La erradicación de “fuerzas pronorcoreanas” fue uno de los motivos que Yoon esgrimió para justificar la declaración del estado de excepción por primera vez en cuatro décadas.

Mientras Corea del Sur contenía el aliento a la espera de conocer la decisión del Constitucional, en Corea del Norte, Kim Jong-un supervisaba un simulacro de ataque con fuerzas especiales contra su vecino. El líder supremo norcoreano enviaba así el claro mensaje de que continuaría reforzando la “capacidad de guerra” de su país, como él mismo la denomina, independientemente de quién esté al frente del Ejecutivo surcoreano.

Las relaciones entre Seúl y Pyongyang se encuentran en uno de sus puntos más bajos. La Carta Magna norcoreana define desde 2024 a Corea del Sur como un “Estado hostil”. Tras el cambio constitucional, el régimen de Kim Jong-un voló con explosivos varias secciones de las carreteras y líneas ferroviarias que conectaban a su país con el sur. Un año antes, Pyongyang había suspendido un acuerdo militar firmado con Seúl en 2018 para rebajar la tensión y, desde entonces, ha estado reforzando la seguridad militar en la frontera e intensificando su retórica belicista. Las dos Coreas siguen virtualmente en guerra, ya que el conflicto de 1950 a 1953 finalizó con un armisticio en lugar de un tratado de paz.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano aseguró el lunes en una sesión informativa con periodistas que ha divisado alrededor de 1.500 soldados norcoreanos despejando terreno e instalando alambradas en varios tramos de la zona desmilitarizada. No obstante, el coronel Lee Sung-jun, precisó que no se ha registrado “ningún movimiento inusual”. Aunque estas maniobras formarían parte de la fase final de un entrenamiento especializado, explicó el coronel Lee, también subrayó que estas se ajustan a patrones conocidos y no constituyen, en sí mismas, una provocación directa o fuera de lo habitual, recoge la agencia de noticias Yonhap.

La incursión de este martes no es inusual. A lo largo del año pasado se registraron varias, mientras el Ejército norcoreano realizaba tareas de desmonte e instalación de obstáculos diseñados para dificultar el paso de vehículos blindados en caso de un enfrentamiento. Solo en junio de 2024 hubo al menos tres cruces y, en las tres ocasiones, regresaron rápidamente tras escuchar los disparos de advertencia surcoreanos. Seúl las atribuyó entonces a errores de orientación, causados por la maleza y la falta de señalización visible de la línea divisoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Inma Bonet

Es la colaboradora de EL PAÍS en Asia desde 2021. Reside en China desde 2015, primero como estudiante de chino y de un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (BFSU), y luego como periodista. Antes de unirse a este diario trabajó en televisión y radio.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Disparo de un misil balístico norcoreano Seúl
Casa dañada tras el bombardeo accidental que se ha producido este jueves en las inmediaciones de la ciudad de Pocheon.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar