Congreso solicita a la CC que no anule el aumento salarial de los diputados

Nery Ramos presidente del congreso de la Repœblica y junta directiva junto a jefes de bloque da conferencia de prensa sobre los aumentos de salarios a los diputados quienes recibieron el dinero a partir de este fin de mes Ramos dice que no va dar informaci—n sobre que va hacer con su salario  

Foto. Prensa Libre: Erick Avila: 03/03/2025

Política

Congreso solicita a la CC que no anule el aumento salarial de los diputados

El Congreso de la República envió un informe a la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto al aumento salarial de los diputados y solicitó que no se anule dicha decisión.

Nery Ramos presidente del congreso de la Repœblica y junta directiva junto a jefes de bloque da conferencia de prensa sobre los aumentos de salarios a los diputados quienes recibieron el dinero a partir de este fin de mes Ramos dice que no va dar informaci—n sobre que va hacer con su salario  

Foto. Prensa Libre: Erick Avila: 03/03/2025

En la fotografía, algunos diputados de los bloques Todos, UNE, Viva, Elefante, Valor, Creo y Cabal, acuerpan al presidente del Congreso para defender sus nuevos sueldos. Fotografía: Prensa Libre (Erick Ávila).


Foto:

Luego de que se presentara un amparo contra la decisión del Congreso de incrementar los salarios de los diputados, el Organismo Legislativo pidió a la CC que no revoque ese ajuste.

El Congreso de la República solicitó a la CC que no anule el aumento de salarios aprobado por los diputados, quienes ahora devengarán un sueldo base de Q46 mil 700.

La petición del Legislativo se realizó en respuesta a un informe requerido por la CC, luego de que el político Armando Castillo interpusiera un amparo contra el ajuste salarial.

En el informe, el Congreso argumentó ante la CC que la decisión de incrementar el sueldo de los parlamentarios fue tomada por la Junta Directiva con base en la Ley del Organismo Legislativo.

El presidente del Congreso, acompañado por los jefes de bloque, defendió el aumento del salario base de los diputados, que ahora será de Q46 700.

En su momento, el incremento fue negado por el presidente Nery Ramos y miembros de la Junta Directiva, pero finalmente se concretó cuando los legisladores recibieron el pago el viernes 28 de febrero.

El aumento de sueldo para los diputados quedó establecido en el Acuerdo Legislativo 31-2024, cuando el pleno del Congreso aprobó su presupuesto para el año 2025.

Sin embargo, las acciones legales presentadas por diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y la organización Acción Ciudadana (AC) complicaron la implementación del incremento salarial. La CC fijó un procedimiento para analizar el ajuste.

Desde el pago de sueldos el viernes pasado, los diputados no aparecieron públicamente hasta este lunes 3 de marzo. Aunque muchos bloques legislativos respaldaron la decisión de mantener el aumento, nuevamente el presidente del Congreso, Nery Ramos, asumió el papel de vocero y defendió el ajuste salarial.

 El Congreso de la República envió un informe a la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto al aumento salarial de los diputados y solicitó que no se anule dicha decisión.  

Política

Congreso solicita a la CC que no anule el aumento salarial de los diputados

El Congreso de la República envió un informe a la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto al aumento salarial de los diputados y solicitó que no se anule dicha decisión.

Nery Ramos presidente del congreso de la Repœblica y junta directiva junto a jefes de bloque da conferencia de prensa sobre los aumentos de salarios a los diputados quienes recibieron el dinero a partir de este fin de mes Ramos dice que no va dar informaci—n sobre que va hacer con su salario  
Foto. Prensa Libre: Erick Avila: 03/03/2025

En la fotografía, algunos diputados de los bloques Todos, UNE, Viva, Elefante, Valor, Creo y Cabal, acuerpan al presidente del Congreso para defender sus nuevos sueldos. Fotografía: Prensa Libre (Erick Ávila).

Luego de que se presentara un amparo contra la decisión del Congreso de incrementar los salarios de los diputados, el Organismo Legislativo pidió a la CC que no revoque ese ajuste.

El Congreso de la República solicitó a la CC que no anule el aumento de salarios aprobado por los diputados, quienes ahora devengarán un sueldo base de Q46 mil 700.

La petición del Legislativo se realizó en respuesta a un informe requerido por la CC, luego de que el político Armando Castillo interpusiera un amparo contra el ajuste salarial.

En el informe, el Congreso argumentó ante la CC que la decisión de incrementar el sueldo de los parlamentarios fue tomada por la Junta Directiva con base en la Ley del Organismo Legislativo.

El presidente del Congreso, acompañado por los jefes de bloque, defendió el aumento del salario base de los diputados, que ahora será de Q46 700.

En su momento, el incremento fue negado por el presidente Nery Ramos y miembros de la Junta Directiva, pero finalmente se concretó cuando los legisladores recibieron el pago el viernes 28 de febrero.

El aumento de sueldo para los diputados quedó establecido en el Acuerdo Legislativo 31-2024, cuando el pleno del Congreso aprobó su presupuesto para el año 2025.

Sin embargo, las acciones legales presentadas por diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y la organización Acción Ciudadana (AC) complicaron la implementación del incremento salarial. La CC fijó un procedimiento para analizar el ajuste.

Desde el pago de sueldos el viernes pasado, los diputados no aparecieron públicamente hasta este lunes 3 de marzo. Aunque muchos bloques legislativos respaldaron la decisión de mantener el aumento, nuevamente el presidente del Congreso, Nery Ramos, asumió el papel de vocero y defendió el ajuste salarial.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.
Douglas Cuevas
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de experiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar