Hamás ha afirmado este lunes que considera “totalmente inaceptable” que se exija un desarme de la milicia para alcanzar una tregua en la Franja, y ha reiterado estar dispuesta a entregar a todos los rehenes a Israel a cambio de que se ponga fin a la guerra y que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, retire a sus tropas de Gaza. Horas antes, la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a una vuelta a la tregua y a no “politizar” la ayuda humanitaria y ha aseverado: “Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa propia proporcionada”, ha dicho Kallas al término del Consejo de Exteriores de la UE en Luxemburgo. Entre tanto, la Comisión Europea ha comprometido un paquete plurianual de ayuda a la Autoridad Nacional Palestina, el partido que gobierna en Cisjordania, por 1.600 millones hasta 2027 para “impulsar la recuperación y resiliencia palestinas”. La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha explicado que este apoyo depende de que la ANP mantenga su proceso de “reformas”, con la prioridad en la “buena gobernanza” y la exclusión de Hamás de cualquier Gobierno futuro. En paralelo, los ataques israelíes contra la Franja han matado al menos a 39 personas en la última jornada, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Las autoridades cifran en 50.983 los muertos en el enclave por la campaña militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023. Más de 1.600 exparacaidistas y soldados de infantería de Israel y 3.500 académicos han firmado cartas exigiendo la vuelta de los rehenes que aún permanecen en la Franja, “incluso a costa de detener los combates”, según publican medios locales.
Militares israelíes piden el regreso de los rehenes y detener la ofensiva | La jefa de la diplomacia europea: “Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa proporcionada” | La UE destinará 1.600 millones a la Autoridad Palestina, condicionados a que mejore la gobernanza en Cisjordania
La UE urge a Israel a que permita el flujo de ayuda en Gaza y avisa de la caída de misiones humanitarias
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha urgido a Israel a que permita que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en Gaza, y ha alertado del descenso en el envío de misiones de trabajadores humanitarios en la Franja.
“La comida se está acabando mientras los almacenes fuera de Gaza están llenos de comida que se está pudriendo allí porque no podemos entrar. Así que cada día, al menos 100 niños mueren o resultan heridos”, ha indicado Lahbib a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE, en el que se va a tratar la guerra en Gaza.
En primer lugar, la comisaria belga ha dicho que es necesario que se renueve el alto el fuego y que todos los rehenes en manos del grupo islamista Hamás sean liberados. “Y la ayuda vital debe empezar a llegar a Gaza. Desde hace más de un mes, no ha entrado en Gaza ninguna ayuda, ningún suministro, nada de electricidad, ni un mendrugo de pan. El acceso está completamente bloqueado por Israel”, ha afirmado Lahbib.
Al mismo tiempo, ha destacado que “cada vez más trabajadores humanitarios, héroes humanitarios, deberíamos llamarlos, pierden la vida para intentar salvar vidas”, y ha recalcado que “deben ser protegidos siempre y en todas partes, y quienes atentan contra ellos deben rendir cuentas”.
“Muchas misiones humanitarias ya no se aprueban, han dejado de aprobarse. No queda personal internacional en Gaza y Cisjordania, y el número de muertes podría aumentar, incluso podría dispararse, sin esta ayuda esencial que entra en Gaza en un futuro próximo”, ha lamentado. (Efe)
Feed MRSS-S Noticias