Conflicto en Oriente Próximo – 12 de abril de 2025 | Israel incluye a Rafah en la zona de control militar mientras EE UU e Irán comienzan a negociar un nuevo acuerdo nuclear

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 Israel completa la separación de Rafah y Jan Yunis con un corredor militar | EE UU e Irán concluyen las conversaciones en Omán sobre el programa nuclear iraní y acuerdan volver a reunirse la semana que viene | El ejército israelí mata al menos a 21 gazatíes en el último día  

El acuerdo sobre el programa nuclear iraní: fraguado por Obama y abandonado por Trump

Las conversaciones entre EE UU e Irán este sábado en Omán constituyen los primeros contactos de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, un histórico acuerdo sobre el programa nuclear iraní fraguado por el presidente estadounidense Barack Obama y firmado en 2015 entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales, especialmente el del petróleo, una de las principales fuentes de ingresos del régimen.

Trump acabó marchándose del acuerdo tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán. La información que maneja la comunidad internacional es que Irán ha enriquecido uranio por encima de los niveles necesarios para un programa nuclear civil, aunque no se cree que haya desarrollado armas nucleares. Si llegase a ese punto sería tomado por Israel como una amenaza existencial.

Desde el abandono de EE UU del pacto, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA, Irán anunció la activación “un número sustancial” de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como “politizada” y “destructiva”.

Las negociaciones se producen en un momento de máxima tensión en Oriente Próximo, debida a la ofensiva israelí en Gaza, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por varias milicias palestinas encabezadas por Hamás, un grupo apoyado y financiado por Irán, que también sostiene otras milicias por la región, como Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen y otros grupúsculos en Irak. En mitad de este panorama, el régimen de Bachar el Asad en Siria, fiel aliado de Irán, colapsó a manos de una coalición de varios grupos lideraos por uno de tendencia islamista. (EP)

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar