Caso Melisa Palacios: la Cámara Penal convoca a vista pública para decidir traslado de expediente a Mayor Riesgo

Los dos acusados por el crimen de Melisa Palacios han cambiado de abogados en varias ocasiones como una "táctica de defensa" según el MP. Fotografía: Prensa Libre.

Guatemala

Caso Melisa Palacios: la Cámara Penal convoca a vista pública para decidir traslado de expediente a Mayor Riesgo

La Cámara Penal programó para el 9 de junio la vista pública para escuchar los argumentos sobre el traslado del expediente a un juzgado de alto impacto. El MP había sido citado a la fase intermedia para esa misma fecha pero la audiencia suspendió por excusa de la jueza.

Los dos acusados por el crimen de Melisa Palacios han cambiado de abogados en varias ocasiones como una "táctica de defensa" según el MP. Fotografía: Prensa Libre.

Los dos acusados por el crimen de Melisa Palacios han cambiado de abogados en varias ocasiones como una «táctica de defensa» según el MP. Fotografía: Prensa Libre.


Foto:

El 3 de abril la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a la Cámara Penal conocer una solicitud para que el caso por el asesinato de Melisa Palacios, ocurrido en julio de 2021, se traslade a un juzgado de Mayor Riesgo.

Al consultar con el Organismo Judicial (OJ) sobre la vista pública para que la Cámara Penal escuche los argumentos para resolver el cambio de juzgado, el vocero de la CSJ Ludvin Villalta informó que se convocó a para el 9 de junio, a las nueve de la mañana.

La Fiscalía Contra el Delito de Femicidio recibió hace algunos días una notificación del juzgado regional de Chiquimula, citando a los fiscales para la audiencia de etapa intermedia el próximo 9 de junio. La cita se suspendió por excusa de la jueza.

En esa audiencia se definiría si María Fernanda Bonilla y Luis Marroquín enfrentarán juicio. Sin embargo, los fiscales esperan que esta etapa se conozca en un juzgado de alto impacto, pero la Cámara Penal no ha resuelto su petición. Bonilla habría tenido una relación de amistad con la víctima, mientras que Marroquín era el guardaespaldas de Bonilla.

Hasta hoy, la Cámara Penal no había notificado la fecha donde será agendado dicho requerimiento en audiencia oral. “Es oportuno indicar que, según información recabada por la fiscalía, se sigue actualizando la situación de los abogados de los acusados”, explicó Edgar Gómez, uno de los fiscales a cargo del caso.

Esta táctica, asegura, ha sido habitual en los acusados, calificando el constante cambio de abogados como “una estrategia de defensa”. Recuerda que ha sido notificado, al menos, de seis cambios de abogados desde que el caso llegó a los tribunales.

“Desde que se hizo la petición, la situación de los acusados ha variado con sus abogados defensores porque han cambiado; inclusive, han tenido representación del Instituto de la Defensa Pública Penal”, añadió el fiscal.

Los riesgos

El motivo principal por el que el MP busca que el caso por el crimen de Melisa Palacios se discuta en un juzgado de alto impacto se debe a escenarios de “intimidación” que, asegura, han sufrido las partes involucradas en el caso.

“Se ha visto como una forma intimidatoria la presencia de sujetos armados, portando armas largas, lo cual constituye una abierta intimidación. También se teme por la seguridad de los querellantes adhesivos, quienes han reportado ataques y amenazas”.

El fiscal destaca que tienen documentados dos ataques armados: uno contra el tío y otro contra la madre de la víctima, esta última quien figura como querellante adhesiva.

Con el traslado a mayor riesgo, el MP espera contar con un escenario más seguro para las audiencias en la ciudad de Guatemala, debido a la ubicación de las judicaturas, lo que evitaría cualquier escenario de riesgo para las partes.

El caso

El 3 de julio de 2021, Melisa Palacios abandonó su casa diciendo que iba al cumpleaños de un amigo, cuando en realidad se reunió con su amiga y principal acusada, María Fernanda Bonilla.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que Palacios ingresó a un vehículo junto a Bonilla y, posteriormente, cámaras del sector captaron la ruta de los vehículos. Incluso la víctima iba con la misma ropa que horas después fue localizada sin vida, lo que aumenta las probabilidades de la posible participación de Bonilla en el crimen, según los fiscales.

Además de ese seguimiento, el MP cuenta con un testigo que proporcionó audios que reafirman la hipótesis de los fiscales. “Una testigo recibió un audio donde se escuchan varios reclamos que le hace María Fernanda a Melisa, quien suplica por su vida”.

El juez que conoció el caso cambió los delitos imputados a los acusados, de asesinato a homicidio en estado de emoción violenta. Según el MP, ese delito no corresponde, ya que sus medios de investigación pueden demostrar que Melisa Palacios fue víctima de asesinato.

 La Cámara Penal programó para el 9 de junio la vista pública para escuchar los argumentos sobre el traslado del expediente a un juzgado de alto impacto. El MP había sido citado a la fase intermedia para esa misma fecha pero la audiencia suspendió por excusa de la jueza.  

Guatemala

Caso Melisa Palacios: la Cámara Penal convoca a vista pública para decidir traslado de expediente a Mayor Riesgo

La Cámara Penal programó para el 9 de junio la vista pública para escuchar los argumentos sobre el traslado del expediente a un juzgado de alto impacto. El MP había sido citado a la fase intermedia para esa misma fecha pero la audiencia suspendió por excusa de la jueza.

Los dos acusados por el crimen de Melisa Palacios han cambiado de abogados en varias ocasiones como una "táctica de defensa" según el MP. Fotografía: Prensa Libre.

Los dos acusados por el crimen de Melisa Palacios han cambiado de abogados en varias ocasiones como una «táctica de defensa» según el MP. Fotografía: Prensa Libre.

El 3 de abril la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a la Cámara Penal conocer una solicitud para que el caso por el asesinato de Melisa Palacios, ocurrido en julio de 2021, se traslade a un juzgado de Mayor Riesgo.

Al consultar con el Organismo Judicial (OJ) sobre la vista pública para que la Cámara Penal escuche los argumentos para resolver el cambio de juzgado, el vocero de la CSJ Ludvin Villalta informó que se convocó a para el 9 de junio, a las nueve de la mañana.

La Fiscalía Contra el Delito de Femicidio recibió hace algunos días una notificación del juzgado regional de Chiquimula, citando a los fiscales para la audiencia de etapa intermedia el próximo 9 de junio. La cita se suspendió por excusa de la jueza.

En esa audiencia se definiría si María Fernanda Bonilla y Luis Marroquín enfrentarán juicio. Sin embargo, los fiscales esperan que esta etapa se conozca en un juzgado de alto impacto, pero la Cámara Penal no ha resuelto su petición. Bonilla habría tenido una relación de amistad con la víctima, mientras que Marroquín era el guardaespaldas de Bonilla.

Hasta hoy, la Cámara Penal no había notificado la fecha donde será agendado dicho requerimiento en audiencia oral. «Es oportuno indicar que, según información recabada por la fiscalía, se sigue actualizando la situación de los abogados de los acusados”, explicó Edgar Gómez, uno de los fiscales a cargo del caso.

Esta táctica, asegura, ha sido habitual en los acusados, calificando el constante cambio de abogados como “una estrategia de defensa”. Recuerda que ha sido notificado, al menos, de seis cambios de abogados desde que el caso llegó a los tribunales.

“Desde que se hizo la petición, la situación de los acusados ha variado con sus abogados defensores porque han cambiado; inclusive, han tenido representación del Instituto de la Defensa Pública Penal”, añadió el fiscal.

Los riesgos

El motivo principal por el que el MP busca que el caso por el crimen de Melisa Palacios se discuta en un juzgado de alto impacto se debe a escenarios de “intimidación” que, asegura, han sufrido las partes involucradas en el caso.

“Se ha visto como una forma intimidatoria la presencia de sujetos armados, portando armas largas, lo cual constituye una abierta intimidación. También se teme por la seguridad de los querellantes adhesivos, quienes han reportado ataques y amenazas”.

El fiscal destaca que tienen documentados dos ataques armados: uno contra el tío y otro contra la madre de la víctima, esta última quien figura como querellante adhesiva.

Con el traslado a mayor riesgo, el MP espera contar con un escenario más seguro para las audiencias en la ciudad de Guatemala, debido a la ubicación de las judicaturas, lo que evitaría cualquier escenario de riesgo para las partes.

El caso

El 3 de julio de 2021, Melisa Palacios abandonó su casa diciendo que iba al cumpleaños de un amigo, cuando en realidad se reunió con su amiga y principal acusada, María Fernanda Bonilla.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que Palacios ingresó a un vehículo junto a Bonilla y, posteriormente, cámaras del sector captaron la ruta de los vehículos. Incluso la víctima iba con la misma ropa que horas después fue localizada sin vida, lo que aumenta las probabilidades de la posible participación de Bonilla en el crimen, según los fiscales.

Además de ese seguimiento, el MP cuenta con un testigo que proporcionó audios que reafirman la hipótesis de los fiscales. “Una testigo recibió un audio donde se escuchan varios reclamos que le hace María Fernanda a Melisa, quien suplica por su vida”.

El juez que conoció el caso cambió los delitos imputados a los acusados, de asesinato a homicidio en estado de emoción violenta. Según el MP, ese delito no corresponde, ya que sus medios de investigación pueden demostrar que Melisa Palacios fue víctima de asesinato.

ESCRITO POR:
Douglas Cuevas
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de experiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar