EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La Casa Blanca insiste en que Trump está abierto a negociar un acuerdo con China | China devuelve el golpe a EE UU y eleva sus aranceles al 125% | Sánchez aboga por “unas relaciones más equilibradas entre la UE y China” y traslada a Xi Jinping un mensaje claro de acercamiento político
La Casa Blanca insiste en que Trump está abierto a negociar un acuerdo con China | China devuelve el golpe a EE UU y eleva sus aranceles al 125% | Sánchez aboga por “unas relaciones más equilibradas entre la UE y China” y traslada a Xi Jinping un mensaje claro de acercamiento político


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad de la guerra arancelaria de Donald Trump. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, “está abierto a la posibilidad de un acuerdo con China”. Aunque ha advertido al país asiático que no les beneficia tomar represalias. Por el momento, Pekín mantiene el pulso en la guerra comercial. El Ministerio de Finanzas chino anunció este viernes la imposición aranceles del 125% a los productos estadounidenses a partir del sábado, elevando así los gravámenes desde el 84% anunciado hace unos días. Es la respuesta china a la decisión de Trump de subir las tarifas a los productos chinos hasta el 145% (el 125% más un 20% adicional por el fentanilo). Mientras, Pascal Donahue, el presidente del Eurogrupo (la reunión de ministros de Finanzas del euro), ha celebrado la pausa de 90 días en el pulso arancelario entre EE UU y la UE y ha instado a aprovechar esta “ventana de oportunidad” para encontrar una “alternativa negociada” a la guerra comercial, que provocaría una ralentización económica e inflación. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China”, tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, al que ha trasladado un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín. Xi ha afirmado que “cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más importante será tener buenas relaciones con España”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad sobre la guerra comercial global de este viernes, en el que el presidente español, Pedro Sánchez, culmina su visita a China con una reunión con el presidente del país, Xi Jinping. Además, continúan las turbulencias en los mercados bursátiles. Las Bolsas asiáticas han cerrado de nuevo con caídas, especialmente significativas en el caso de Tokio, mientras que los futuros de las europeas apuntan ligeramente al alza.
Trump amenaza con aranceles a México por un tratado sobre el agua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con aranceles a México por un tratado sobre el agua. El mandatario ha expuesto esa idea a través de su red social, Truth Social: «México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua bajo el Tratado de Agua de 1944, pero México desafortunadamente está violando su obligación del Tratado».
«Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y vamos a seguir escalando las consecuencias, incluyendo tarifas y, tal vez, sanciones, hasta que México honre el Tratado, y dé a Texas el agua que le deben», ha añadido en la publicación. (Agencias)
Sánchez, a Xi Jinping: “España ve a China como un socio de la UE”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado a Xi Jinping, presidente de China, un mensaje claro de acercamiento político en una reunión de ambos en Pekín. Sánchez le ha dicho, en un momento de máxima tensión con Estados Unidos, que España ve a China “como un socio de la UE”, con el que quiere favorecer “unas relaciones sólidas y equilibradas”, una terminología nueva que indica un acercamiento claro. Justo antes, el presidente chino ha tenido palabras muy amables hacia el español, al que le ha agradecido su tercera visita en tres años y sobre todo que ese gesto implique “su firme voluntad de profundizar las relaciones bilaterales”. Sin citar a EE UU, Xi también ha defendido ante Sánchez el multilateralismo y el diálogo entre las naciones. “Cuanto más turbulenta sea la situación internacional, más importante será tener buenas relaciones con España”, ha afirmado. El presidente español es el primer líder mundial que visita al chino desde la guerra comercial desatada por Donald Trump.
Las principales Bolsas de Asia vuelven a los números rojos
Las principales bolsas de Asia volvieron este viernes a los números rojos, con una caída de más del 5% en la apertura de Tokio, tras la ganancias de la víspera en medio del nerviosismo y la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por Estados Unidos. El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, retrocedía más de un 5% a la apertura de la sesión, después de que registrara el jueves una subida de más del 9% por la tregua arancelaria de Donald Trump.
Leves avances en los futuros europeos
Los futuros del Euro Stoxx 50 esquivan las pérdidas de Wall Street anoche y se apuntan leves subidas, del entorno de medio punto porcentual. Los inversores obvian los temores por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y optan por la cautela. En Asia, el Nikkei de Tokio baja más del 4% mientras el Hang Seng de Hong Kong suma un 0,9%.
Los futuros del Ibex suben un 0,6%
El Ibex sube un 0,6% en la preapertura, según los futuros del índice en el mercado MEFF. El índice esquiva así las caídas de la víspera en Wall Street —cercanas al 3,5%— en un entorno de desconfianza ante la guerra comercial de EE UU y China. De lunes a jueves, el índice retrocede un 0,9%.
Continúa la agitación en los mercados de divisas
Continúa la agitación en los mercados y los operadores temen que los virajes y represalias geopolíticas se conviertan en la tónica habitual. En el mercado de divisas, el dólar agudiza su debilidad contra el euro. La divisa estadounidense cae un 1% y cada euro cuesta 1,13 dólares, tras desplomarse ayer un 2,4% en su peor jornada en 10 años. Los analistas señalan la fuerte venta de bonos del Tesoro de esta semana y la debilidad del dólar como señales de la pérdida de confianza de los inversores en la mayor economía del mundo.
Sánchez: “España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “en un momento complejo” de la realidad internacional —sin mencionar la nueva política de EE UU y la guerra comercial desatada por Donald Trump—, “España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China”, de que busquen “soluciones negociadas a sus diferencias” e impulsen una mayor cooperación en ámbitos de interés común”. Ha insistido en el equilibrio de las relaciones, ante el déficit comercial europeo, con el gigante asiático. “Creemos que hay oportunidades para profundizar las relaciones, pero es importante que China muestre sensibilidad a las demandas europeas de tener unas relaciones más equilibradas”, ha insistido.
Sánchez ha dado por cumplidos los objetivos del viaje y ha explicado que ha podido firmar cuatro acuerdos de cooperación como parte de un “plan para impulsar nuestra colaboración y dotarla de más contenido”. Dos de esos acuerdos, ha explicado, tienen que ver con la ciencia y la innovación, uno con la educación y otro sobre la producción cinematográfica. Igualmente, han acordado “trabajar para acercar a las dos sociedades y fomentar los intercambios para el conocimiento mutuo”.
Las bolsas europeas abren con subidas
El Ibex 35 abre con una subida del 0,59% hasta los 12.379 puntos. El resto de índices europeos también se apuntan ganancias, del orden del 1% en el caso de Dax alemán, del Cac de París y del EuroStoxx 50.

El presidente del Eurogrupo celebra la “ventana de oportunidad” que da la pausa arancelaria
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donahue, ha celebrado en Varsovia la pausa de 90 días en el pulso arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea y ha instado a aprovechar esta “ventana de oportunidad” para encontrar una “alternativa negociada” a la guerra comercial que no beneficia a nadie.
“La pausa da una ventana de oportunidad. Lo que haremos ahora es usar estos 90 días para trabajar de manera constructiva con EE UU para ver si podemos identificar una alternativa negociada a un camino que nos llevará a todos a un mundo de menos crecimiento, de inflación más alta y de muchos riesgos a todos los avances logrados en los últimos años”, ha declarado a su llegada al encuentro informal del Eurogrupo en Varsovia. Este panorama sombrío es algo que “en Europa no queremos ver”, ha subrayado.
En este sentido, el comisario de Economía y Simplificación administrativa, Valdis Dombrovskis, ha asegurado que la UE está dispuesta a trabajar con EE UU para buscar soluciones “constructivas y mutuamente aceptables”. De ahí, ha indicado, la pausa de 90 días a la respuesta arancelaria adoptada la víspera por la UE.
Con todo, ha advertido, esta pausa contiene un mensaje muy serio a Washington, porque la situación, ha subrayado con gesto grave, sigue siendo “muy incierta y volátil” con un vaivén de aranceles diferentes —parte de ellos siguen en marcha pese a la tregua parcial— y amenazas y posteriores pausas: “Estamos enviando el mensaje de que si no vemos movimiento también del lado estadounidense y una disposición a apartarse de este tipo de política arancelaria, tendremos que defender nuestra economía y nuestras empresas, y volveremos con medidas compensatorias”.
Sánchez: “Tenemos 90 días para negociar con EE UU, queremos lograr el mejor acuerdo a través de la Comisión”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su confianza en que la UE sea capaz de negociar un buen acuerdo comercial con EE UU en el plazo de 90 días que Washington y la UE se han dado antes de imponerse aranceles —si bien en el caso de EE UU ya tiene en vigor tarifas contra el acero, el aluminio y los coches europeos—. “Tenemos 90 días para negociar con EE UU, nuestra voluntad es lograr el mejor acuerdo arancelario posible a través de la Comisión Europea”, ha dicho Sánchez en la embajada de Pekín al culminar su visita a China y tras entrevistarse con el presidente chino, Xi Jinping.

El oro marca nuevos máximos históricos
El oro marca nuevos máximos históricos en 3.220 dólares la onza al registrar subidas de más del 1%, mientras se mantienen las tensiones comerciales y el miedo a la recesión global. El metal precioso se ha revalorizado un 7% en los tres últimos días y un 22% en lo que va de año.
Cuerpo destaca la “unidad” europea en el pulso arancelario con EE UU
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado desde Varsovia la “unidad” de la UE en el pulso ante la guerra comercial desatada por Estados Unidos y ha subrayado la necesidad de lograr un acuerdo “justo y equilibrado”. En plena incertidumbre mundial, Cuerpo ha celebrado además el “punto de garantía” para España que supone, ha dicho, el crecimiento “robusto” de la economía nacional pese a las amenazas arancelarias.
“Desde Europa enfrentamos esta situación con un punto de unidad muy positivo, unidad en la actuación que se está demostrando con el apoyo que estamos dando a la Comisión Europea para la negociación y para tender la mano a Estados Unidos”, ha declarado a su llegada a la reunión informal del Eurogrupo y Ecofin en Varsovia.
Al mismo tiempo, y en el mismo tono generalizado de los máximos responsables de la UE, ha llamado a mantener la cautela y a “no ser ingenuos, ser conscientes de que necesitamos también esa actitud proactiva por parte de Estados Unidos y, en caso de no tenerla, de no poder llegar a un acuerdo, ir avanzando también en la utilización de los instrumentos que tenemos a nuestra disposición”.
Según ha indicado, España afronta esta situación volátil “con un punto de garantía” que supone, ha dicho citando las previsiones del FMI que ha elevado sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) español hasta el 2,5%, un modelo de crecimiento “que se está mostrando robusto” y con la puesta en marcha de una “red de seguridad y protección para los ciudadanos”.
China responde a EE UU con una subida de los aranceles hasta el 125%
China da un nuevo golpe en respuesta al muro arancelario levantado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la entrada de los productos chinos. Si el jueves Washington aclaraba que los gravámenes impuestos contra la República Popular ascendían al 145% —esto es, el 125% anunciado a principios de semana, más un 20% que había fijado en los meses anteriores por el tráfico de fentanilo—, este viernes Pekín ha replicado con otra subida de las tarifas en frontera, del 84% al 125%. La subida entrará en vigor el sábado; mientras tanto, rigen los aranceles del 84%, que ya China activó el jueves.
“La imposición de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos a China es una grave violación de las normas económicas y comerciales internacionales, así como una violación de las leyes económicas básicas y del sentido común, y es totalmente una práctica unilateral intimidatoria y coercitiva”, señala la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (el Gobierno chino), según recogen los medios estatales chinos.
Xi pide a Sánchez que China y Europa luchen juntos contra las “prácticas intimidatorias”
El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa “protejan conjuntamente la tendencia a la globalización económica” y “se opongan a prácticas intimidatorias unilaterales”, en plena batalla comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos. Las palabras de Xi se han producido poco antes de que su Gobierno anunciase que eleva hasta el 125% los aranceles a los productos importados de EE UU.
Xi ha indicado que “solo mediante la unidad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad global”, según reza un comunicado publicado por la cadena estatal CCTV. En este sentido, Xi ha afirmado que la “amistad” entre España y China es “la elección correcta”.
El mandatario chino aseveró que “el potencial de transformación industrial de los más de 1.400 millones de habitantes de China darán un fuerte impulso a la economía mundial”, mientras instaba a que el país asiático y España “consoliden su confianza y respeto mutuos”. (EFE)
La ONU afirma que el impacto de los aranceles en los países en desarrollo podría ser “catastrófico”
La directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, Pamela Coke-Hamilton, ha afirmado que los extensos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las contramedidas de los Estados afectados podrían tener un impacto “catastrófico” en los países en desarrollo, golpeando incluso más que los recortes en ayuda exterior.
El Centro de Comercio Internacional, impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, detalla que el comercio mundial podría contraerse entre un 3% y un 7% y el producto interior bruto mundial, un 0,7%, siendo los países en desarrollo los más afectados. “Si esta escalada entre China y Estados Unidos continúa, resultará en una reducción del 80% en el comercio entre los países, y el efecto dominó de eso en todos los ámbitos puede ser catastrófico”, ha afirmado Coke-Hamilton.
Los mercados mundiales continúan enfrentando turbulencias, después de que Trump anunciara una pausa arancelaria de 90 días en docenas de países, al tiempo que aumentaba los aranceles a las importaciones chinas, elevándolos al 145% si se tienen en cuenta los gravámenes impuestos a principios de este año.
China ha estado aumentando sus aranceles a Estados Unidos con cada incremento de Trump y los ha situado esta mañana en el 125%. “Los aranceles podrían tener un impacto mucho más dañino que la eliminación de la ayuda extranjera”, ha afirmado Coke-Hamilton, advirtiendo que las economías en desarrollo corren el riesgo de retroceder en los avances económicos que obtuvieron en los últimos años. (Reuters)
China no responderá a eventuales nuevas subidas arancelarias de Trump
La de este viernes será la última subida de aranceles de China a EE UU y no habrá más respuestas arancelarias si se produce una nueva subida por parte de Washington, según ha especificado el Ministerio chino de Comercio, tras elevar al 125% los gravámenes a las importaciones estadounidenses, que entrarán en vigor el sábado. La razón es que los niveles actuales ya hacen prácticamente imposible el comercio entre ambos. “No existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China”, por lo que “si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a las mercancías chinas exportadas a Estados Unidos, China los ignorará”.
Según el comunicado del Gobierno chino, los “aranceles anormalmente altos” impuestos por EE UU —el jueves los situó en el 145% para los productos procedentes de China— “viola seriamente las normas económicas y comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común” y los considera “un abuso y coacción unilateral” por parte de EE UU.
Un portavoz del Ministerio de Comercio ha asegurado que la escalada tarifaria entre ambos países “se ha convertido en un juego de números sin significado práctico en la economía. Se ha convertido en un chiste”, afirma.

Ampliación | China devuelve el golpe a Trump y eleva al 125% los aranceles a Estados Unidos
China da un nuevo golpe en respuesta al muro arancelario levantado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la entrada de los productos chinos. Si el jueves Washington aclaraba que los gravámenes impuestos contra la República Popular ascendían al 145% ―esto es, el 125% anunciado a principios de semana, más un 20% que había fijado en los meses anteriores por el tráfico de fentanilo―, este viernes Pekín ha replicado con otra subida de los impuestos a la importación, del 84% al 125%, en un gesto especular al de la Administración estadounidense. La subida entrará en vigor el sábado. Mientras tanto, rigen los aranceles del 84%, que ya China activó el jueves.
El PaísMiriam Calavia Rogel
El dólar agrava su desplome
La moneda estadounidense cae un 2% y cada euro toca ya los 1,14 dólares, tras desplomarse ayer un 2,4% en su peor jornada en 10 años. La depreciación del dólar parece asociada a la gran desconfianza política y a la reducción de diferenciales de rentabilidad. “Esta depreciación eleva los riesgos inflacionistas en EE UU y refuerza el impacto arancelario en el resto del mundo. El movimiento generalizado de huida del riesgo podría prolongarse a la espera de algo de claridad sobre dos cuestiones: el margen de negociación a la baja de los aranceles y las represalias que puedan anunciar otros países”, señalan los expertos de MacroYield.
El comisario europeo de Comercio viaja a EE UU el domingo para negociar sobre los aranceles
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viajará a Washington este domingo para “intentar firmar acuerdos” sobre aranceles con EE UU, según ha anunciado este viernes la Comisión Europea. El viaje se produce en medio de la peor guerra comercial de las últimas décadas, después de que EE UU impusiera un arancel del 10% a todas las importaciones europeas, excepto al acero, el aluminio y los automóviles, para los que las tarifas ascienden al 25%. Además, Washington ha aprobado elevar al 20% los aranceles, pero ha aplazado 90 días su entrada en vigor. Europa también ha pausado tres meses su respuesta a esos aranceles.
“El comisario va a Washington a intentar firmar acuerdos. En eso estamos concentrados. Todas las opciones están para el caso de que [las negociaciones] no conduzcan a un buen resultado”, ha dicho el portavoz de la Comisión, Olof Gill. (Reuters)
El terremoto financiero invocado por Donald Trump hace más de una semana sigue generando réplicas, por más que la retirada de los aranceles recíprocos (la parte más agresiva del plan comercial de la Casa Blanca) haya frenado, por el momento, la sangría de la Bolsa. Pero las turbulencias han dejado una víctima insospechada: la cotización del dólar. La divisa estadounidense bajó el jueves un 2,3% contra el euro y se deja esta mañana un 1,3% adicional, sumando una caída del 3,6% en dos jornadas. Con datos de la agencia Bloomberg, desde que existe la moneda europea solo en la crisis de Lehman Brothers se registraron movimientos de tal calado. Hoy, por primera vez desde febrero de 2022, el euro se paga a más de 1,13 dólares.
El beneficio de BlackRock cayó un 4% en el primer trimestre del año, hasta los 1.515 millones de dólares (unos 1.334 millones de euros), según las cuentas comunicadas este viernes por el gigante financiero a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos. Los fondos netos a largo plazo captados por la gestora de activos en los tres primeros meses de 2024 ascendieron a 83.000 millones de dólares, por debajo de las previsiones de los analistas, que apuntaban a unos 105.000 millones de dólares, en un trimestre marcado por la incertidumbre y la volatilidad tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Esa inestabilidad se ha acentuado en el arranque del segundo trimestre y el presidente de la firma, Larry Fink, compara el momento actual con la crisis financiera y la pandemia.
Wall Street inicia la sesión con ligeros recortes
Los mercados de Nueva York arrancan la jornada con pérdidas contenidas. El Dow Jones baja un 0,3%, el S&P 500 baja un 0,4% y el mercado de valores tecnológico Nasdaq pierde un 0,2%.
El acercamiento entre España y China es un hecho. Pedro Sánchez y Xi Jinping, los líderes de ambos países, han sancionado con una reunión en Pekín y palabras amables de claro contenido político su nueva relación, en la que el español ha profundizado en la idea de que “España ve a China como un socio de la UE”, una terminología de clara cercanía política. La UE, oficialmente, define a este país como “socio, competidor y rival sistémico”, pero Sánchez, que asegura que cuenta en esto con el apoyo de Úrsula von der Leyen, defiende una nueva visión sobre Pekín en el contexto del nuevo aislamiento de EE UU. Más tarde, en una rueda de prensa en la embajada española, Sánchez ha insistido en apostar por ese movimiento hacia Pekín: “España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China. Como miembro activo en la UE, ponemos énfasis en lo positivo para construir una agenda positiva España-China”.
La UE advierte que la volatilidad en los mercados de los últimos días no se veía desde el inicio de la pandemia
Andrzej Domanski, ministro de Finanzas polaco, y Valdis Dombrovskiks, Comisario Europeo de Economía y Productividad, han comparecido tras la reunión del consejo informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE en Varsovia. Domanski ha reconocido que la volatilidad en los mercados de los últimos días no se veía desde el inicio de la pandemia. “En los últimos días, nos hemos dado cuenta de que había un pico en la volatilidad, algo que no se veía desde el inicio de la pandemia. Hemos visto cómo los mercados han caído. Cómo los precios de petróleo y del cobre han caído de forma masiva. Lo que ha generado un mayor miedo sobre el crecimiento del PIB internacional. Pero al mismo tiempo, también hemos visto uno depreciación masiva del dólar”, ha declarado el ministro polaco.
El Ibex cierra la sesión casi plano, con una caída del 0,18% y acumula un descenso del 1% en la semana
La Bolsa española ha cerrado la última sesión de una semana de alto voltaje sin apenas movimiento. El Ibex ha finalizado con una caída del 0,18%, hasta los 12.286 puntos. En cinco sesiones, el índice del mercado español ha conseguido limitar el descenso al 1%.
Hollywood, uno de los afectados por la guerra comercial entre China y EE UU
En medio de la guerra de aranceles que libran China y EE UU, en la que se han impuesto gravámenes del 125% y el 145% respectivamente, Pekín ha anunciado que restringirá la importación de películas de Hollywood en respuesta a las tarifas que ha impuesto Washington sobre varios de sus productos.
Aunque los analistas de la industria dicen que el golpe financiero será mínimo, pues China ha reducido significativamente su consumo de films estadounidenses en los últimos años, Chris Fenton, experto en entretenimiento y la intersección de la industria en China y EE UU, ha asegurado a la agencia Reuters que esta es “una manera de muy alto perfil de enviar un mensaje de retaliación con ínfimo impacto para China”.
Las películas de Hollywood representan apenas el 5% de la recaudación total de taquilla del mercado chino, y la industria cinematográfica estadounidense reciben el 25% de la venta de las entradas en China.
Aun así, Fenton ha dicho que “un castigo tan notorio contra Hollywood es una estrategia de fuerza que beneficia a Pekín y que seguramente Washington notará”. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha restado su importancia: “Creo haber escuchado cosas peores”, ha manifestado el presidente a la prensa. (Reuters)
La Casa Blanca insiste en que Trump está abierto a negociar un acuerdo con China
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, “está abierto a la posibilidad de un acuerdo con China”. Aunque ha advertido: “Si China continúa tomando represalias, no es bueno para China”.
Leavitt ha asegurado que EE UU no puede “seguir dependiendo de países como China” si quiere ser un país “rico” y ha asegurado que los “billones de dólares que van a entrar con los aranceles van a pagar en parte nuestras deudas”.
La FED tranquiliza a los mercados
Los tres principales índices estadounidenses han subido tras las garantías de la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, de que la Fed está “absolutamente preparada” para mantener el funcionamiento de los mercados financieros en caso de necesidad, según ha declarado en una entrevista para Financial Times.
Los tres índices, sacudidos por la suspensión de aranceles a los productos europeos y la rápida escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín, parecían encaminados al avance durante la semana, con el Nasdaq y el S&P 500 en camino de su mayor subida semanal desde noviembre de 2024. (Reuters)
Wall Street sube un 2% y el S&P 500 cierra su mejor semana desde noviembre de 2023
Las bolsas estadounidenses han cerrado el viernes con subidas cercanas al 2%: el S&P500 un 1,81%, el Nasdaq un 2% y el Dow Jones un 1,56%. Pese a todas las turbulencias, el primero de estos índices cierra su mejor semana desde noviembre de 2023, y el tecnológico Nasdaq, la mejor desde noviembre de 2022. La disposición de la Reserva Federal a intervenir en caso de que sea necesario ante un mayor descontrol ha animado las cotizaciones en la recta final de la sesión.
Hasta aquí la última hora de la guerra arancelaria
Concluye aquí la narración en directo de la guerra arancelaria del presidente de EE UU, Donald Trump, de este viernes 11 de abril. Tiene más información aquí y en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias