Festival de Junio 2025: Qué es y por qué se celebra

Members of the National Modern and Folkloric Ballet of Guatemala perform the traditional Mayan Q'eqchi' dance "El Paabanc" at the Miguel Angel Asturias Cultural Centre in Guatemala City, on August 7, 2022. - The dance "El Paabanc", whose tradition is celebrated by the indigenous people of the Q'eqchi' Mayan ethnic group in the department of Alta Verapaz, in northern Guatemala, was declared as "Intangible Cultural Heritage of the Nation", according to a report published on August 4 by the Sports and Culture Ministry. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Escenario

Festival de Junio 2025: Qué es y por qué se celebra

En 2025 el Festival de junio será del 10 de agosto al 30 de septiembre con más de 30 actividades programadas. ¿Cuál es el origen de este evento anual?

Members of the National Modern and Folkloric Ballet of Guatemala perform the traditional Mayan Q'eqchi' dance "El Paabanc" at the Miguel Angel Asturias Cultural Centre in Guatemala City, on August 7, 2022. - The dance "El Paabanc", whose tradition is celebrated by the indigenous people of the Q'eqchi' Mayan ethnic group in the department of Alta Verapaz, in northern Guatemala, was declared as "Intangible Cultural Heritage of the Nation", according to a report published on August 4 by the Sports and Culture Ministry. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Miembros del Ballet Nacional Moderno y Folklórico de Guatemala interpretan la danza tradicional maya q’eqchi’ «El Paabanc» en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

El llamado en el pasado Teatro Nacional hoy Centro Cultural Miguel Ángel Astuiras se ubicó en un lugar donde en 1846 era una zona militar.  Bajo la presidencia de  Ydígoras Fuentes, en 1961 se empezó la recuperación de ese espacio en un área de ocho manzanas, en el Centro Cívico de la capital de Guatemala.

El propósito era el de transformar las armas en cultura.  Ydígoras Fuentes entregó el proyecto de construir un teatro al  arquitecto Vinicio Asturias, pero él falleció y fue el pintor e ingeniero Efraín Recinos quien tomó la batuta y la existencia de este lugar es la que da vida al famoso Festival de Junio.

El Festival de Junio quería conmemorar la fecha de inauguración de la construcción del Teatro Nacional que fue el 16 junio de 1978, aunque empezó a funcionar hasta el 1 de junio del año siguiente.   En 2004 la directora de entonces era la Arquitecta Julia Vela y ella junto al personal del teatro pensaron en cómo celebrar el cumpleaños de esta institución.  Comenzó sin mayor presupuesto y se presentaron 42 espectáculos.

Se pensó en un espacio que recordará este momento y que además le diera un lugar al artista nacional e invitados internacionales para que se expresaran en diferentes áreas tanto visuales, música, danza y otros.  Otro de los propósitos fue que estos eventos estuvieran al alcance económico de toda la población o que fueran gratuitos.  En 2025, el festival fue aplazado por una etapa de repación del teatro.

Entregan Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, encabezaron el acto de reapertura del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. También estuvieron presentes la directora de Difusión de las Artes, Lucía Armas, el jefe técnico artístico del CCMAA, Edgar Quiñónez, e invitados especiales, quienes se unieron para celebrar la vuelta de esta joya arquitectónica.

En 2025 además que el lugar será la sede de la residencia de Ricardo Arjona en Guatemala que tendrá conciertos entre noviembre y diciembre.

“Estamos sumamente felices de que por fin podamos reabrir este tesoro nacional, un espacio que durante décadas ha sido punto de encuentro para el arte, la memoria y la identidad guatemalteca”, expresó la ministra Grazioso.

La directora de Difusión de las Artes, Lucía Armas, explicó que, este año, por única ocasión, el Festival de Junio se realizará de manera extemporánea del 10 de agosto al 30 de septiembre próximo.

Este Festival tiene un lugar especial para parte de la población, aunque no todos los años han sido fácil de lograr la asistencia porque le  ha tocado compartir con otros eventos como Olimpiadas, movimientos políticos y mundiales de fútbol.  El 2018 fue uno de los más emotivos porque sucedió la tragedia de Volcán de Fuego y los eventos fueron dedicados a los afectados por este momento y se hicieron esfuerzos para apoyar a la población afectada siendo centro de acopio.

Orquesta Sinfónica Nacional dará concierto el Día de la Revolución en Guatemala.
Música, danza, teatro, cine y artes visuales serán parte del Festival de Junio 2025. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

20 años del Festival de Junio

En esta edición 2025, el Festival de Junio conmemora su 20 aniversario con más de 32 actividades y reúne a más de 300 artistas en una programación vibrante que incluye música, danza, teatro, cine y artes visuales.

El concierto de apertura será de marimbas el domingo 10 de agosto, a las 17 horas y se celebrará en la sala Efraín Recinos. Es una actividad gratuita con boleto. La mañana del domingo 10 también se tendrá la obra de teatro Los músicos de Bremen, de Producciones tercera llamada. Será en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo y tendrá un costo de Q50.

Además se tendrán otras actividades como la música de Joaquín Orellana y sus escultoras sonoras; un espectáculo con la música de Fidel Funes sinfónico, la Cenicienta con el Ballet Nacional de Guatemala, Christa Mertins, entre otras.

El gran cierre será el martes 30 de septiembre con el Paabank con el Ballet Moderno y Folklórico en la sala Efraín Recinos.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .

Otros eventos en Guatemala

Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.

 En 2025 el Festival de junio será del 10 de agosto al 30 de septiembre con más de 30 actividades programadas. ¿Cuál es el origen de este evento anual?  

Escenario

Festival de Junio 2025: Qué es y por qué se celebra

En 2025 el Festival de junio será del 10 de agosto al 30 de septiembre con más de 30 actividades programadas. ¿Cuál es el origen de este evento anual?

Members of the National Modern and Folkloric Ballet of Guatemala perform the traditional Mayan Q'eqchi' dance "El Paabanc" at the Miguel Angel Asturias Cultural Centre in Guatemala City, on August 7, 2022. - The dance "El Paabanc", whose tradition is celebrated by the indigenous people of the Q'eqchi' Mayan ethnic group in the department of Alta Verapaz, in northern Guatemala, was declared as "Intangible Cultural Heritage of the Nation", according to a report published on August 4 by the Sports and Culture Ministry. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Miembros del Ballet Nacional Moderno y Folklórico de Guatemala interpretan la danza tradicional maya q’eqchi’ «El Paabanc» en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: AFP)

El llamado en el pasado Teatro Nacional hoy Centro Cultural Miguel Ángel Astuiras se ubicó en un lugar donde en 1846 era una zona militar.  Bajo la presidencia de  Ydígoras Fuentes, en 1961 se empezó la recuperación de ese espacio en un área de ocho manzanas, en el Centro Cívico de la capital de Guatemala.

El propósito era el de transformar las armas en cultura.  Ydígoras Fuentes entregó el proyecto de construir un teatro al  arquitecto Vinicio Asturias, pero él falleció y fue el pintor e ingeniero Efraín Recinos quien tomó la batuta y la existencia de este lugar es la que da vida al famoso Festival de Junio.

El Festival de Junio quería conmemorar la fecha de inauguración de la construcción del Teatro Nacional que fue el 16 junio de 1978, aunque empezó a funcionar hasta el 1 de junio del año siguiente.   En 2004 la directora de entonces era la Arquitecta Julia Vela y ella junto al personal del teatro pensaron en cómo celebrar el cumpleaños de esta institución.  Comenzó sin mayor presupuesto y se presentaron 42 espectáculos.

Se pensó en un espacio que recordará este momento y que además le diera un lugar al artista nacional e invitados internacionales para que se expresaran en diferentes áreas tanto visuales, música, danza y otros.  Otro de los propósitos fue que estos eventos estuvieran al alcance económico de toda la población o que fueran gratuitos.  En 2025, el festival fue aplazado por una etapa de repación del teatro.

Entregan Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, encabezaron el acto de reapertura del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. También estuvieron presentes la directora de Difusión de las Artes, Lucía Armas, el jefe técnico artístico del CCMAA, Edgar Quiñónez, e invitados especiales, quienes se unieron para celebrar la vuelta de esta joya arquitectónica.

En 2025 además que el lugar será la sede de la residencia de Ricardo Arjona en Guatemala que tendrá conciertos entre noviembre y diciembre.

“Estamos sumamente felices de que por fin podamos reabrir este tesoro nacional, un espacio que durante décadas ha sido punto de encuentro para el arte, la memoria y la identidad guatemalteca”, expresó la ministra Grazioso.

La directora de Difusión de las Artes, Lucía Armas, explicó que, este año, por única ocasión, el Festival de Junio se realizará de manera extemporánea del 10 de agosto al 30 de septiembre próximo.

Este Festival tiene un lugar especial para parte de la población, aunque no todos los años han sido fácil de lograr la asistencia porque le  ha tocado compartir con otros eventos como Olimpiadas, movimientos políticos y mundiales de fútbol.  El 2018 fue uno de los más emotivos porque sucedió la tragedia de Volcán de Fuego y los eventos fueron dedicados a los afectados por este momento y se hicieron esfuerzos para apoyar a la población afectada siendo centro de acopio.

Orquesta Sinfónica Nacional dará concierto el Día de la Revolución en Guatemala.
Música, danza, teatro, cine y artes visuales serán parte del Festival de Junio 2025. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

20 años del Festival de Junio

En esta edición 2025, el Festival de Junio conmemora su 20 aniversario con más de 32 actividades y reúne a más de 300 artistas en una programación vibrante que incluye música, danza, teatro, cine y artes visuales.

El concierto de apertura será de marimbas el domingo 10 de agosto, a las 17 horas y se celebrará en la sala Efraín Recinos. Es una actividad gratuita con boleto. La mañana del domingo 10 también se tendrá la obra de teatro Los músicos de Bremen, de Producciones tercera llamada. Será en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo y tendrá un costo de Q50.

Además se tendrán otras actividades como la música de Joaquín Orellana y sus escultoras sonoras; un espectáculo con la música de Fidel Funes sinfónico, la Cenicienta con el Ballet Nacional de Guatemala, Christa Mertins, entre otras.

El gran cierre será el martes 30 de septiembre con el Paabank con el Ballet Moderno y Folklórico en la sala Efraín Recinos.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .

Otros eventos en Guatemala

Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar